Sina (fundada en 1993) es una asociación sin ánimo de lucro, independiente de cualquier tipo de organización ideológica, que ofrece, de forma voluntaria y gratuita, información y apoyo con el objeto de promover la lactancia materna y la crianza con apego.
Promovemos el respeto a las recomendaciones sobre lactancia materna de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Comité de Lactancia de la Asociación Española de Pediatría, así como la crianza con apego de los niños y niñas, basada en el conocimiento de las necesidades vitales de los mismos. Tanto en materia de lactancia materna, como en crianza, nuestras recomendaciones se basan en la evidencia científica publicada.
Sina, como asociación constituida legalmente, se rige por unos estatutos que regulan y garantizan su funcionamiento democrático. Además, cuenta con otros documentos que organizan el trabajo realizado por las voluntarias y están a disposición de todas las socias. Algunos son:
- El Código ético Sina.
- Los documentos que definen a la Asesora de Lactancia Sina (qué es, requisitos, cualidades, responsabilidades, servicios que realiza).
Sina es miembro de FEDALMA (Federación Española de Asociaciones Pro Lactancia Materna), IBFAN (Red Internacional de Grupos pro Alimentación Infantil) y WABA (Alianza Mundial pro Lactancia Materna). Por lo tanto, Sina es coherente en su actuación con los fines y estatutos de estos organismos.
Se financia con las cuotas de sus socias, subvenciones públicas y privadas y donaciones de particulares.
Sina no acepta donativos en dinero o en especie que provengan de empresas fabricantes o distribuidores de alimentos infantiles, biberones, tetinas, chupetes ni otros productos relacionados con la alimentación infantil, incluidos los productos para la lactancia materna, en coherencia con sus estatutos y su código ético de actuación libre de conflictos de intereses con la industria de productos relacionados con la alimentación infantil.
.
Actualmente las áreas en las que está centrada la asociación son las siguientes:
SERVICIOS DE APOYO DIRECTO A MADRES
- Grupos de Apoyo Mutuo (GAMs) que realizan reuniones semanales (GAMs de lactancia) o mensuales (GAM de crianza).
- Atención telefónica, domiciliaria, por mensajería instantánea y por correo electrónico.
- Atención a madres y embarazadas en el Hospital General Universitario de Valencia.
- Madrinas de Lactancia.
RECURSOS DE INFORMACIÓN
- Edición de folletos sobre lactancia materna.
- Presencia en redes sociales.
- Charlas informativas periódicas.
ACTIVIDADES FORMATIVAS
- Realización de cursos de formación tanto a nivel interno como externo.
- Organización de jornadas dirigidas al público familiar y colectivos profesionales.
INICIATIVAS DE SENSIBILIZACION SOCIAL
- Celebración de actos de defensa de derechos civiles como la Fiesta de la Lactancia Materna.
- Colaboración con profesionales sanitarios.