Miércoles 20 de Enero del 2010. Santo Domingo.- Las lágrimas y el llanto del pequeño Orlando Diego eran la señal del hambre y la deshidratación que lo asediaban hasta que Sonia Marmolejos, una madre dominicana presente en la sala del hospital Darío Contreras, donde se encontraba el infante, se acercó y lo amamantó.
Entrevista a Anna Morales, experta en lactancia materna
Ana Morales es una experta en MATERNIDAD:
• preparadora para el parto y pos-parto
• doula
• asesora de lactancia IBCLC de reconocido prestigio
• alma y monitora del grupo de lactancia de Castelldefels (MaCas)
• experta en masaje infantil
• conferenciante sobre el tema
• profesora-formadora en lactancia tanto de mujeres asesoras como de profesionales sanitarios (médicos, enfermeras, comadronas…)
• miembro activo de la Federación Catalana de Lactancia Materna (FEDECATA)
• miembro del Comité de Lactancia Materna del Hospital infantil y maternal Sant Joan de Deu de Barcelona.
Continue reading “Entrevista a Anna Morales, experta en lactancia materna” »
Técnica de compresión del pecho
Se usa para optimizar una toma, es decir conseguir que el bebé tome más leche en menos tiempo y evitar que esté mucho tiempo mamando con pocos resultados.
Cómo se lo montan las familias que colechan
.Colecho es la palabra que define coloquialmente la acción de dormir con los hijos en la misma cama o con una cuna o cama junto a la de mamá y papá.
Continue reading “Cómo se lo montan las familias que colechan” »
El destete
Duración de la lactancia
La edad en que ocurre el destete por completo, es decir, que el niño abandona definitivamente la leche materna, es variable y está influido por factores de muy diversa índole. No hay razones científicas por lo que se deba recomendar dejar la leche materna a una determinada edad.
Frenillo sublingual corto (anquiloglosia)
¿Qué es el frenillo sublingual?

El frenillo sublingual se define como una membrana mucosa situada bajo la lengua. Si dificulta o impide el movimiento normal de ésta, se dice que hay anquiloglosia o frenillo sublingual corto.
El frenillo sublingual se halla en la cara posterior de la lengua. Forma parte la mucosa oral y se halla poco vascularizado e inervado, por lo que si es necesario cortarlo ofrece poca resistencia, apenas sangra y no duele.
Continue reading “Frenillo sublingual corto (anquiloglosia)” »
La OMS encabeza la respuesta sanitaria al terremoto de Haití: Lactancia materna en situaciones de emergencia
13 DE ENERO DE 2010 | GINEBRA – Comunicado de prensa de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
El grave terremoto que ha golpeado Haití y la República Dominicana ha causado daños de gran magnitud que han afectado a los hospitales y centros de salud. Se teme que el número de víctimas sea muy elevado.
Entre las prioridades sanitarias más inmediatas cabe destacar las siguientes:
- búsqueda y rescate de los supervivientes atrapados entre los escombros;
- tratamiento de las personas con heridas traumáticas graves;
- prevención de infecciones de las heridas;
- abastecimiento de agua potable y saneamiento; y
- apoyo al mantenimiento de la lactancia materna.
Encuentro de familias de SINA: sábado, 20 de febrero de 2010
Os invitamos a pasar un día juntas, acompañadas de nuestras familias, en un entorno natural adaptado a todas las edades.
Mientras nuestr@s hij@s y acompañantes disfrutan de un paseo matutino por el campo y un taller de disfraces por la tarde, nosotras podremos dedicarnos un tiempo a conocernos, a charlar y a buscar lo que nos hace asociación.
Continue reading “Encuentro de familias de SINA: sábado, 20 de febrero de 2010” »