Succión no nutritiva: «te usa de chupete…»

Los niños realizan dos tipos de succión: la nutritiva y la no nutritiva.

  • La succión nutritiva es la que utilizan para comer. Se trata de una succión profunda y rítmica que suele durar unos minutos y da paso a la succión no nutritiva, la que realizan hacia el final de la toma. No obstante, si la madre tiene un reflejo se eyección de leche durante la toma y el bebé quiere más leche, volverá a realizar la succión nutritiva.
  • La succión no nutritiva, por su parte, es superficial y rápida, y no es raro oír decir que el bebé “está usando a la madre de chupete” cuando realiza este tipo de succión, aunque es el chupete el que quiere ser una imitación del pecho, no al revés.

No hay que despreciar la succión no nutritiva, ni evitarla, puesto que mientras los bebés la realizan “practican”, por así decirlo, para la succión nutritiva, y de paso van tomando pequeñas cantidades de leche rica en grasa que se acumulan en la boca. Cuando la tienen llena, la tragan, así que incluso mientras realizan este tipo de succión se están alimentando.

Los bebés combinan los dos tipos de succión para obtener todo el alimento que les hace falta, puesto que en ambos casos estimulan los receptores de prolactina y oxitocina situados en el pezón y la areola, y por tanto la producción de leche.

Durante la succión nutritiva, el niño tiene las mejillas redondeadas y se ve cómo mueve las mandíbulas. También se oye cómo traga (hace falta silencio). A medida que el bebé madura y evoluciona, también lo hacen sus patrones de succión y deglución. De esta evolución dependerá la eficacia de las tomas.

www.albalactanciamaterna.org

.

Esta es la opinión de Anna Morales:

* ¿Qué pasa con el CHUPETE? ¿Entorpece o facilita la lactancia?

Yo soy una gran detractora del chupete y que conste que mi primera hija tuvo chupete y por eso soy detractora porque lo he utilizado. Mi segundo hijo nunca lo ha tenido.

El chupete para niños alimentados con lactancia artificial es necesario porque necesitan chupar pero para un niño amamantado el chupete es absolutamente INNECESARIO y es más, puede crear confusión de succión. Porque para chupar el chupete tiene que cerrar la boca y para mamar tiene que abrirla. Todo lo que chupa del chupete es algo que debería mamar del pecho.

Los dentistas y los médicos lo saben muy bien: impiden un buen desarrollo mandibular, provoca muchos problemas dentales, etc.

Pero para mí, lo terrible del chupete son “los brazos que no hay alrededor de él”. Es decir, se comienza utilizando el chupete un momentito porque “estoy ocupada”, “estoy haciendo los macarrones”, el bebé así se consuela y  después cada vez vamos aumentando la frecuencia de poner chupete y llega un momento que no podemos salir de casa sin él. No los niños sino nosotras.

Y al final, el niño se hace adicto al chupete. Adicto significa que el niño se apega al chupete. Y después no nos extrañe que los niños tengan trastornos de vínculo. Porque claro, el niño que se apega al chupete lo que necesita son BRAZOS. Es bastante triste ver a un niño chupeteando un chupete, ¡¡solo!!

Entrevista a Anna Morales, experta en lactancia materna

4 Respuestas

  1. Tengo un bebe de 11 meses, no utiliza chupete, toma pecho por las noches, desde los 6 meses se despierta muchisimas veces «me utiliza de chupete». Estoy agotada, necesito alguna solución. Graciás.

  2. […] del pezón llega hasta la parte posterior del paladar. Como la leche no sale del pecho durante la succión no nutritiva (SNN), aunque la teta esté en la boca del niño, no hay leche […]

  3. Hola!
    Tengo una hija de 11 meses que se alimenta a base de lactancia materna y alimentos complementarios. Nunca durmió muy bien pero últimamente se despierta cada hora, puede que cada menos y como máximo 3 horas (no muchas veces)..estoy agotada! llevo 11 meses sin dormir 5 horas pero lejos de ir a mejor empeora.
    Cuando se despierta quiere teta, usó chupete pero ya no lo quiere porque me tiene a mi. Estoy muy cansada y al final repercute en ella también porque por el día no estoy al 100%. Quiero que vuelva a usar chupete para poder dormir mas y no se como hacer la transición sin sufrimiento.
    Mi hija es lo mejor de mi vida y quiero encontrarme bien para no ser un fantasma agotado, lento…
    Por favor, si podeis ayudarme os lo agradecería
    Muchas gracias

  4. elblogdesina

    Hola, Carlota:

    Te recomendamos, por un lado, leer el libro de Elizabeth Pantley «El sueño del bebé sin lágrimas» y, por otro, tratar de averiguar si hay algún cambio en su día a día que pueda estar afectando a su sueño.

    De todas formas, como sabrás, los bebés tienen un sueño que va evolucionando y no siempre hacia el alargar el tiempo en que duermen.

    Un saludo,

    Sina, Lactancia y Crianza

Comentarios Cerrados.