En varias de nuestras entradas hemos hablado de hasta qué punto puede influir el parto en nuestra lactancia. Ibone Olza nos comentó en esta entrada cómo muchos signos apuntan a que la administración de oxitocina intraparto influye en la lactancia; en esta otra, Cristina Silvente hablaba de cómo las cesáreas programadas no sólo tienen riesgos emocionales, sino también cómo podían influir en la lactancia si el bebé nacía de forma prematura tras una cesárea programada; hace unos días, publicamos el resumen de un estudio llevado a cabo por la Dra. Maria Carmen Collado en el que se advertía sobre cómo el tipo de parto puede influir en la composición de la leche materna.
Esta semana se celebra la Semana Mundial del Parto Respetado (SMPR), una oportunidad para conocer las opiniones internacionales sobre este tema. Se trata de una iniciativa de AFAR (Alliance Francophone pour l’Accouchement Respecté), una organización francesa no lucrativa fundada en 2003. Siendo un órgano autónomo de ciudadanos, no defiende ningún dogma o teoría ni tampoco tiene inclinación filosófica, médica, religiosa o política. Desde 2011 es coordinada por la European Network of Childbirth Associations (ENCA).
En España, en el marco de la SMPR, que se celebrará hasta el próximo 26 de mayo de 2013, con el lema ¡Por favor, no molesten!… Estamos de parto, la asociación El Parto es Nuestro presentará en diferentes puntos de España y en colaboración con diferentes asociaciones e instituciones, la proyección y posterior debate del documental «La voz de las mujeres». Se trata de un documental realizado con la participación de la citada asociación, filmado en el verano de 2011. Un vídeo hecho por mujeres, con la historia de parto de otras mujeres que decidieron “desnudar sus historias para ser grabadas”. Quienes asistan a dicho encuentro podrán escuchar el testimonio grabado de un ramillete de todo tipo de historias; tantas como mujeres somos: historias de partos maravillosos, de partos violentados, en hospitales públicos, privados, en casa, cesáreas, partos vaginales después de cesárea, etc. Podéis ver el listado de los sitios en los que se proyectará el documental en este enlace.
Además de El Parto es Nuestro, otras asociaciones españolas van a celebrar la SMPR con actividades diversas de las que os pasamos relación a continuación:
- Zamora: Asociación Creciendo juntos. Charla gratuita “El derecho a un parto y nacimiento respetado”, con la abogada Francisca Fernández, el 23 de Mayo. Más información aquí.
- Salamanca, Grupo Pares: 23 y 25 de mayo. Más información aqui.
- Barcelona, Asociación Donallum, 1 de junio: Jornada “Part en progrés: no destorbeu”. Más información aquí.
- Alicante, «Grupo de Alicante para la celebración de la Semana Mundial del Parto Respetado 2013», 31 de mayo: Estreno del documental “Néixer”. Más información aquí.
Os dejamos también un enlace donde podéis consultar las actividades en otros países europeos: http://www.enca.