Poco a poco, en este país, nos vamos poniendo las pilas en el tema de la lactancia, pues, como sabemos, para ser exitosa, requiere, además de información y ganas por parte de la madre, el apoyo del entorno. Jornadas como la del pasado 14 de octubre, organizada por el Comité de Lactancia Materna del Departamento del Consorcio del Hospital General Universitario de Valencia, a la que asistimos varias voluntarias de Sina, allanan mucho el camino de las madres que cada vez van a encontrar que los profesionales que las atienden se preocupan más por estar formados y actualizados.
La jornada constó de dos mesas en las que participaron profesionales de gran experiencia, con una amplia formación en temas de lactancia y, sobre todo, calidad humana. Pues cuando un pediatra, médico, enfermera o matrona es capaz de mirar a los ojos y empatizar con la madre que tiene delante y que acude buscando su ayuda para sacar adelante su lactancia, la historia empieza a escribirse de forma muy diferente.
La primera mesa contó con la participación de la Dra. Ma Teresa Hernández y del Dr. Paco Vera. Se habló de «Problemas que dificultan pero no impiden la lactancia materna eficaz». Así que ahí andaban resonando por la sala las temidas ingurgitaciones, obstrucciones, grietas, mastitis y abcesos, frenillos, producción comprometida… y de cómo una intervención profesional formada en lactancia y una buena dosis de empatía hacen posible salvar esas dificultades y lograr una lactancia exitosa.
La segunda mesa trató de «Prácticas en la atención a la embarazada y al parto que influyen en la lactancia» y participó en ella el Dr. Adolfo Gómez Papí. Con su encantadora forma de acercar el día a día de los neonatólogos habló de piel con piel, de vínculo, apego, de miradas que se funden, del papel del padre, de colecho.
Fue una jornada muy interesante en la que hubo mucho debate entre profesionales, en el que se acercaron posturas, se compartieron experiencias y en la que nos ilusionó ver caras conocidas y nuevas, y, entre las nuevas, profesionales con años de práctica que acudían a actualizarse y a compartir su vivencia del mundo de la maternidad y jóvenes residentesformándose y profundizando en sus conocimientos.
Y, por supuesto, ahí estuvo Sina, como grupo de apoyo, con madres formándose para poder asesorar a otras madres y actualizando sus conocimientos, y participando con su póster sobre «El apoyo a la lactancia en la actualidad: ‘Tribu 2.0’, Whatsapp y el apoyo madre a madre». En él se resume nuestra experiencia de poco más de un año con el apoyo madre a madre en los dos grupos que se han creado en una app de mensajería instantánea.
¡Nuestra más sincera enhorabuena al Comité de Lactancia Materna del Departamento del Consorcio del Hospital General Universitario de Valencia por esta iniciativa!