El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad acaba de editar la publicación «Maternidad y Salud: Ciencia, Conciencia y Experiencia».
Se trata de una obra colectiva en la que participan Concepción Alba Romero, Isabel Aler Gay, Ibone Olza Fernández y que cuenta también con las colaboraciones de María Jesús Blázquez García, Carmen Pallás Alonso, Miguel Ángel Marín Gabriel y Alfonso Gil Sánchez.
La obra se divide en cuatro partes:
- Neurobiología del parto. Este es un capítulo interesante, pues informa sobre la neurobiología del parto y las consecuencias que pueden conllevar las alteraciones en este proceso natural (cesáreas programadas, partos inducidos, rutinas que llevan a una separación temprana e innecesaria, lactancia artificial). Hace unos días, hablábamos de algunas de esas consecuencias, pues un reciente estudio ha puesto en evidencia que la composición de la leche materna está ligada al tipo de parto de la madre.
- Funciones básicas de los seres vivos, relación, nutrición y reproducción. Estas tres funciones están íntimamente ligadas, ya que no se puede separar la emoción de la cognición. En este capítulo se aborda cómo las experiencias pre y post natales influyen en el desarrollo del ser; los genes también juegan su papel, pero es evidente que el ambiente social en el que se desarrolla el bebé será una base importante en la conformación de su persona. Las experiencias en las fases pre y post natales tienen efectos a largo plazo; entre ellos está la predisposición a desarrollar enfermedades cuando la experiencia ha sido traumática.
- Sociología de la maternidad en España. La maternidad, desde la incorporación de la mujer al mercado laboral, se ha convertido en un tema complejo. En España, el apoyo institucional y empresarial a las nuevas madres es escaso, con lo que las prácticas de crianza suelen acabar convirtiéndose en una forma de que el bebé se adapte al mundo más que el mundo se adapte a esa nueva vida y la acoja. Las madres se enfrentan a disyuntivas que vienen dadas por el entorno social y laboral. No hay un modelo único ni existe un sólo modelo válido de maternidad. Hay un modelo por cada madre y bebé. En este capítulo se ahonda en el estado de la maternidad en nuestro país.
- Experiencias propias vividas y narradas. Escriben madres y padres. Experiencias de parto, lactancia, colecho, el papel del padre, la crianza… esta última parte de la obra nos acerca las experiencias en primera persona de varios padres y madres. Y nos deja un sabor agridulce al pensar que, en algunos casos, podría haber sido de otra forma. Sin embargo, lo que destaca en todas ellas es que todo lo que se hizo, siempre se hizo con amor, y al final eso es lo que cuenta. Eso y saber que otras formas de hacer las cosas son posibles. Desde la información y sabiendo que hay otras vías, conseguiremos un futuro más respetuoso y más acorde con nuestros deseos como padres.
Os invitamos a bucear entre las páginas de esta obra en la que la información viene avalada por la evidencia científica. Su extensa bibliografía de calidad da muestra de ello.
«Maternidad y Salud: Ciencia, Conciencia y Experiencia» está disponible en pdf.
¡Feliz lectura!