Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/1/d404577881/htdocs/wp-content/plugins/virtue-toolkit/cmb/init.php on line 746
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/1/d404577881/htdocs/wp-content/plugins/virtue-toolkit/cmb/init.php on line 746
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/1/d404577881/htdocs/wp-content/plugins/virtue-toolkit/cmb/init.php on line 746
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/1/d404577881/htdocs/wp-content/plugins/virtue-toolkit/cmb/init.php on line 746
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/1/d404577881/htdocs/wp-content/plugins/virtue-toolkit/cmb/init.php on line 746
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/1/d404577881/htdocs/wp-content/plugins/virtue-toolkit/cmb/init.php on line 746
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/1/d404577881/htdocs/wp-content/plugins/virtue-toolkit/cmb/init.php on line 746
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/1/d404577881/htdocs/wp-content/plugins/virtue-toolkit/cmb/init.php on line 746
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/1/d404577881/htdocs/wp-content/plugins/virtue-toolkit/cmb/init.php on line 746
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/1/d404577881/htdocs/wp-content/plugins/virtue-toolkit/cmb/init.php on line 746 LM-primeros Moment. | SINA: Asociacion de apoyo a la lactancia materna y crianza con apego en Valencia
Porque nos gusta hablar de lo que ayuda y hace felices a muchas madres, porque nos gusta agradecer la labor de tantos buenos profesionales que, con la evidencia científica y el cariño y respeto al prójimo, crecen y tienden sus manos hacia las mujeres que buscan su apoyo. Profesionales que dan su tiempo sin mirar el reloj, que se informan, que dedican horas de su jornada laboral y de su vida personal.
Así que hoy felicitamos al Centro de Salud Gran Vía de Castellón por su paso a la fase 2 en ese camino tan exigente que es conseguir la acreditación de la iHAN.
Esa acreditación que refleja un cambio en las mentalidades de las instituciones, el apoyo de los profesionales a la lactancia (sin dogmatismos y ayudando a través de una buena formación de base), el acoger a quien necesita y busca la ayuda.
Os deseamos a todos los profesionales del Centro de Salud Gran Vía de Castellón, seguir cosechando éxitos y que nada ni nadie empañe este logro.
La jornada constó de dos mesas en las que participaron profesionales de gran experiencia, con una amplia formación en temas de lactancia y, sobre todo, calidad humana. Pues cuando un pediatra, médico, enfermera o matrona es capaz de mirar a los ojos y empatizar con la madre que tiene delante y que acude buscando su ayuda para sacar adelante su lactancia, la historia empieza a escribirse de forma muy diferente.
La primera mesa contó con la participación de la Dra. Ma Teresa Hernández y del Dr. Paco Vera. Se habló de «Problemas que dificultan pero no impiden la lactancia materna eficaz». Así que ahí andaban resonando por la sala las temidas ingurgitaciones, obstrucciones, grietas, mastitis y abcesos, frenillos, producción comprometida… y de cómo una intervención profesional formada en lactancia y una buena dosis de empatía hacen posible salvar esas dificultades y lograr una lactancia exitosa.
La segunda mesa trató de «Prácticas en la atención a la embarazada y al parto que influyen en la lactancia» y participó en ella el Dr. Adolfo Gómez Papí. Con su encantadora forma de acercar el día a día de los neonatólogos habló de piel con piel, de vínculo, apego, de miradas que se funden, del papel del padre, de colecho.
Fue una jornada muy interesante en la que hubo mucho debate entre profesionales, en el que se acercaron posturas, se compartieron experiencias y en la que nos ilusionó ver caras conocidas y nuevas, y, entre las nuevas, profesionales con años de práctica que acudían a actualizarse y a compartir su vivencia del mundo de la maternidad y jóvenes residentesformándose y profundizando en sus conocimientos.
Y, por supuesto, ahí estuvo Sina, como grupo de apoyo, con madres formándose para poder asesorar a otras madres y actualizando sus conocimientos, y participando con su póster sobre «El apoyo a la lactancia en la actualidad: ‘Tribu 2.0’, Whatsapp y el apoyo madre a madre». En él se resume nuestra experiencia de poco más de un año con el apoyo madre a madre en los dos grupos que se han creado en una app de mensajería instantánea.
¡Nuestra más sincera enhorabuena al Comité de Lactancia Materna del Departamento del Consorcio del Hospital General Universitario de Valencia por esta iniciativa!
PORQUE CON SÓLO UNA MIRADA TE HIZO SUYA PARA SIEMPRE
h
Hay miradas que enganchan,
que te transforman,
que ponen tu vida patas arriba y la cambian para siempre…
La de tu bebé te convirtió en su madre,
te vinculaste a él y ya nada, nunca, fue igual.
Te hizo crecer de forma irremediable,
te convirtió en el centro de su pequeño universo,
te transportó a los orígenes,
donde todo empieza, donde todo acaba,
te unió a tu naturaleza de mujer
e hizo que emergiera la persona que llevabas dentro,
que aún no habías conocido,
que es capaz de convertir lo inhóspito en acogedor,
de curar con un beso,
de dar alas para volar sin miedo.
Con sólo una mirada te hizo suya, te convirtió en su madre.
FELIZ DÍA HOY TAMBIÉN, MAMÁ.
h
En Sina, no olvidamos, en este día y ningún otro, a las madres de los niños que recorrieron sólo una parte de su camino con ellas. Esos niños del agua, esas estrellas, esas luces que estuvieron y ya no están.
De nuevo, este año hemos tenido a estudiantes del practicum de psicología en nuestra Asociación. En esta ocasión hemos tenido la suerte de contar con Paula y Rebeca, dos chicas con muchas ganas de trabajar y con mucha iniciativa que han dejado su granito de arena y su recuerdo en Sina.
Además de otras actividades que han sido muy importantes para nosotras como la colaboración en el voluntariado del Hospital General o dar a conocer a nuestra Asociación por algunos Centros de Salud, su aportación en los GAMs ha sido preparar talleres para las madres de nuestros grupos. Las dos se prepararon durante todo el curso recopilando información y devorando bibliografía. Rebeca hizo un taller sobre el sueño infantil, un tema que inquieta mucho a las mamás, y Paula lo hizo sobre el apego, aportando una experiencia vivencial muy reveladora.
Os dejamos con unas palabras que nos hablan de su experiencia en Sina. Su paso por nuestra Asociación no ha dejado indiferente a nadie. ¡Os echaremos mucho de menos!
Nuria, asesora responsable del Gam de Benimaclet con Paula
«Después de algunos meses vuelvo a escribir una entrada para el blog de Sina. Esta vez para contar mi experiencia y mi trabajo realizado a lo largo de este tiempo.
Al comienzo de realizar las prácticas, entré con miedo y dudas ya que no tenía muy claro cuál era el trabajo que podía desempeñar en la asociación. Me recomendaron que acudiese a todos los grupos de apoyo y reuniones para conocer más el trabajo de Sina y así poder decidir más adelante la actividad a realizar. Finalmente, después de escuchar todas las dudas de las madres decidí centrarme en los vínculos afectivos y apego y realizar un taller sobre ello, para que las madres conocieran un poco más a fondo el papel del apego en la crianza de sus hijos. Este fue la actividad en la que después se centraría mi trabajo final de prácticas.
Aparte de este taller, he estado bastante involucrada con la asociación: he colaborado en el voluntariado del Hospital General, acompañando a Concha y a Amparo; aunque más tarde acabé acudiendo sola para ofrecer la información a las madres que terminaban de dar a luz. También he estado acudiendo todos los martes al GAM de Benimaclet, donde me he sentido como una más.
Como experiencia personal, me he sentido muy arropada tanto por las voluntarias de la asociación como por las madres que acudían al GAM. Cuando decidí, por fin, sobre qué iba a realizar el taller fue cuando comencé a disfrutar de las prácticas. He disfrutado con los peques, con las madres…he conocido a gente estupenda. Una de las cosas que más me ha gustado es el buen rollo que se respira en los GAMs, tanto por las asesoras como por las mujeres que acudían. Es como una pequeña familia. Y, por supuesto, todo lo que he aprendido tanto de psicología como de lactancia materna. Lo valoro muchísimo porque he conocido formas de hacer las cosas que, quizás, si no hubiese estado aquí no hubiese llegado a conocer.
Así que para resumir, me ha encantado realizar las prácticas en Sina. Aunque al principio estuviese dudosa, la sensación que finalmente se me queda es que he disfrutado muchísimo y volvería a repetir. Un saludo muy fuerte a todas, y ¡nos vemos pronto! » Paula
«Gracias, gracias y gracias…
Paula y Rebeca en el Hospital
…Por la oportunidad que se me ha sido dada en estos meses. He aprendido mucho no solo a nivel profesional sino también aspectos más personales, pero si tuviera que destacar algo de todo lo que he vivido en este tiempo sería sin duda uno de los valores que más he visto en vosotras: la fuerza de voluntad que se respira es alucinante, empezando por las asesoras y seguido por cada una de las madres que van a los GAMs, las cuales a pesar de las dificultades, continúan intentándolo y consiguen dar el pecho. En concreto recuerdo el caso de una mamá que amamantó a su hijo un año, siempre con el mismo pecho (tenía problemas con el otro). A pesar de la presión social, de las recomendaciones del pediatra sugiriendo pasar al biberón por comodidad, pero aun así decidió seguir intentándolo y lo consiguió, dándole la oportunidad a su hijo de gozar del óptimo alimento!
Creo que realmente hacéis posible una realidad que solo se da gracias a vuestro duro trabajo. Y concluyo reafirmando lo que dije en mi primera entrada de blog, cuando empecé el practicum “creo que es una lástima que vuestra labor no tenga ¡todavía más difusión!”Rebeca
El que los bebés prematuros y neonatos estén con sus padres todo el tiempo que permanezcan en el hospital, es una necesidad y un derecho propio del que nadie debería de verse privado.
Algo que se desconoce y se acepta desde la “normalidad” aunque se nos haga difícil imaginar a una criatura en una incubadora y alejada de su madre, de sus padres… algo que debería de ser la norma y no lo es. Por eso, es por lo que se sigue luchando desde muchos hospitales contando con el apoyo de colectivos de lactancia y crianza.
Ya son algunos los centros hospitalarios que lo tienen como norma, pero todavía quedan demasiados en los que hay unos horarios de visitas establecidas y, en muchos, bastante rígidos.
La unidad de neonatología del Complejo Hospitalario de Navarra, en Pamplona, es otro de los que lo han conseguido. Desde aquí animamos a todos los hospitales donde tengan unidades de maternidad y neonatos a que instauren cuanto antes esta norma tan urgente y necesaria para la pronta y mejor recuperación de los bebés, de sus madres, de la familia.
Queremos agradecer a Ibone Olza que nos haya autorizado a publicar su artículo en el blog de Sina. Os dejamos el enlace a la fuente original: Oxitocina intraparto y lactancia.
Hace años, cuando comencé a indagar sobre los efectos de la oxitocina sintética me llevé dos sorpresas. La primera fue comprobar que la oxitocina tiene efectos a nivel de sistema nervioso central muchísimo más importantes de lo que yo pensaba. De hecho se le llama la hormona facilitadora de la vida porque interviene en funciones vitales modulándolas.
La segunda fue comprobar que hay una enorme cantidad de investigaciones en animales que señalan que la manipulación con oxitocina sintética en el momento del parto puede alterar de por vida la conducta social, parental y sexual de diversos mamíferos. Y sin embargo se utiliza masivamente en los partos sin que se haya estudiado los posibles efectos en los recién nacidos, como si fuera inocua.
Compartí mi preocupación con varios colegas investigadores pediatras y obstetras y formamos un pequeño y humilde grupo de investigación, al que se sumaron matronas y enfermeras. Durante los tres últimos años nos hemos dedicado a investigar por amor al arte, con mucha ilusión y esfuerzo. Los primeros resultados que hemos obtenido apuntan hacia que la oxitocina sintética administrada intraparto puede llegar al cerebro del bebé e interferir muy negativamente en la lactancia.
Los resultados del estudio piloto los publicamos ahora en Acta Pediátrica, (aquí se puede ver)estamos embarcados en un estudio bastante más amplio. Habrá que ver si se confirman o no, ya que de momento solo es eso, un piloto con una pequeña muestra. Pero de confirmarse tal vez nos permitiría comprender porque muchas madres no consiguen amamantar a pesar de su esfuerzo y deseo. Mi intuición es que la oxitocina intraparto afecta severamente a la lactancia, tanto en la madre como en el bebé, y quien sabe si afecta a muchas otras funciones o no. Tendremos que seguir investigando.
Ibone Olza
Psiquiatra infanto-juvenil y perinatal
Profesora de la UAM
Investigadora y escritora
Co-autora de «¿Nacer por cesárea?»
Co-fundadora del foro Apoyocesáreas
Y, sobretodo, madre de tres preciosos hijos
El buen Asclepio (Esculapio para los Romanos), antiguo dios griego de la medicina, tuvo a bien casarse con la bella Epíone (diosa de la mitigación del dolor).
Los miembros de la familia de Asclepio también ejercían funciones médicas.
Ha salido el nuevo documento del Plan de Parto y Nacimiento del Ministerio de Sanidad, Políticas Sociales e Igualdad, un documento imprescindible para la implantación de la Estrategia de Atención al Parto Normal, promovida por el Observatorio de Salud de las Mujeres. Continue reading “El primer plan de parto y nacimiento nacional” »
Ibone Olza, psiquiatra infantil y perinatal, nos ofrece en esta presentación que preparó para el primer congreso internacional virtual de matronas, una charla magistral sobre Neurobiología del Parto.