Asamblea anual de socias (6/03/2015)

publicado en: UNETE A SINA | 0

image

El próximo 6 de marzo (viernes), tendrá lugar la Asamblea anual de socias, en nuestra sede de Sina (c/ Enric Valor, 13 – 46100 Burjassot -Edificio la Torreta frente metro Empalme-), a las 17:00 horas en primera convocatoria y a las 17:30 horas en segunda convocatoria.

Si todavía no eres socia de Sina, puedes cumplimentar la inscripción allí mismo o previamente por internet. Por supuesto, puedes venir acompañada de tu hijo.

¡Te esperamos!

Cambio de número de teléfono de Sina

publicado en: Contacta con Sina | 0

Switchboard Staff, 1979Con el fin de mejorar la calidad de la atención a todas las usuarias que contactan con nosotras a través del teléfono, hemos cambiado el número de teléfono de Sina.

Se trata de un número de teléfono fijo que da la posibilidad de derivar la consulta a alguna asesora en concreto o de realizar la consulta a la que esté de guardia.

Consulta el número de teléfono aquí.

Renovando: empezamos por la imagen corporativa

publicado en: ASÍ ES SINA, Historia de Sina | 0

Logo Marca Sina Generico peque

Hace mucho, mucho tiempo, una empresa llamada Vitale lanzó un concurso, Vitalízate, en el que se convocaba la participación de ONGs con el fin de echarles una mano en algo tan importante como la creación de una imagen corporativa.

Lanzamos aviso a través del blog y el resultado fue que muchos seguidores nos votaron… Los suficientes para que el premio se lo concedieran a Sina.

El caso es que, entre unas cosas y otras, cuando se es voluntario en una asociación, todo transcurre leeeento, leeento, y lo que aparentemente iba a ser cuestión de unas semanas, se ha convertido en… un poco más.

Pero como bien acaba lo que bien empieza, hoy lanzamos nuestra presentación de nuestra marca remodelada al mundo. Ya la andábamos incorporando desde hace meses en algunos elementos, pero nos faltaba lanzarla en plan oficial.

Aún tenemos mucho trabajo por delante con la renovación de imagen de Sina, pues no se acaba esto aquí y el trabajo más hercúleo está por llegar. Pero nos lo hemos pensado y, como vamos poco a poco, os daremos también las noticias poco a poco.

Esperamos que os guste nuestro nuevo logo. En él mantenemos un color corporativo con el que se nos ha identificado durante años, la gota de leche sigue siendo protagonista principal ya que aparecía en algunos lugares y le teníamos un cariño especial, y, por último, esa sonrisa o seno (Sina viene de la palabra valenciana «sina», que quiere decir seno).

Aprovechamos para daros las gracias a los que estuvisteis ahí, a nuestro lado, votando para hacer posible esta renovación.

¡Estamos muy contentas con el resultado y con el trabajo de Vitale!

Se dice que ya no se comenta

publicado en: Contacta con Sina | 0

Foto preescolar 2Como habréis podido comprobar, hemos quitado la posibilidad de dejar comentarios en las entradas del blog.

El motivo es muy sencillo: la gran mayoría de comentarios que se dejaban eran realmente consultas sobre temas muy personales y, además, por lo que hemos estado comprobando, en muchas de esas consultas se preguntaba sobre temas que ya habían sido contestado en comentarios previos.

Entendemos que cuando estamos inmersas en un mar de confusiones y se llega a un artículo que parece explicar y conectar con la preocupación personal, se tienda a buscar ayuda en quien lo ha redactado.

Por ello, os remitimos a realizar esas consultas o bien a través de nuestro teléfono de contacto o bien a través de nuestro correo info@asociacionsina.org.

Eso sí, recordad que somos mamás voluntarias y que no siempre el trabajo, familia y actividades diarias nos permiten contestar al momento.

Así que, paciencia e insistid con el teléfono y no desesperéis con los correos.

Asamblea anual de socias (28/03/2014)

publicado en: ASÍ ES SINA, UNETE A SINA | 0

 

El próximo 28 de maimagerzo (viernes), tendrá lugar la Asamblea anual de socias, en nuestra nueva sede de Sina (c/ Enric Valor, 13 – 46100 Burjassot -Edificio la Torreta frente metro Empalme-), a las 17:00 horas en primera convocatoria y a las 17:30 horas en segunda convocatoria.

Si todavía no eres socia de Sina, puedes cumplimentar la inscripción allí mismo o previamente por internet. Por supuesto, puedes venir acompañada de tu hijo.

¡Te esperamos!

Prácticum de psicología en Sina: Laura y Olaya

publicado en: ASÍ TRABAJAMOS, UNETE A SINA | 0

 

Un año más en Sina contamos con la inestimable colaboración de dos alumnas de prácticas, estudiantes de psicología de la Universidad de Valencia, Olaya y Laura. Ya es el cuarto año y la experiencia en todas las ocasiones ha sido muy enriquecedora, contar con estudiantes en prácticas es un paso más hacia la normalización de la lactancia.

Para nosotras tener cada año a estudiantes con tantas ganas y motivación es todo un aprendizaje. Además en este proceso no sólo aprenden ellas, realizan su trabajo en la asociación a lo largo de todo el año y contribuyen a que Sina sea cada vez un poco más grande y mejor. Ellas nos van a contar qué es lo que les ha traído hasta nosotras y al final del curso, cuando ya se hayan empapado de la esencia de Sina, nos contarán qué han hecho y cuáles son sus conclusiones.

Ruth, voluntaria de Sina.

(Tutora del practicum, psicóloga, Consultora Internaciona de lactancia IBCLC)
Coordinadora del Grupo de Trabajo Sina Asesoría en lactancia materna

________________________________________________

Laura Estudiante de Psicología en prácticas
Laura
Estudiante de Psicología en prácticas

¡Hola a todos!

Mi nombre es Laura y voy a formar parte de esta asociación durante mi período de prácticas. Espero compartir muchísimas alegrías y experiencias con todos vosotros.

 Soy estudiante de psicología y me encuentro ya en el último año de carrera.

Quiero a la psicología, me encanta, la adoro. Y ello es porque me ayuda a desarrollar más mi lado humano, a tener un criterio más objetivo, y desarrollar una capacidad de empatía, comprensión y aceptación mucho más amplia.

Es por ello que mediante ella, llego a mi cumbre de mi realización personal.

Estoy contenta y espero que mi estancia sea muy agradable.

Laura

Estudiante de Psicología en prácticas

________________________________________________

Olaya Estudiante de Psicología en práctica

Hola a todos compañeros y amigos de Sina:

Me presento, soy Olaya y soy estudiante de último curso de Psicología en la Universidad de Valencia. Es un verdadero placer para mí el tener la oportunidad de realizar mis prácticas universitarias en un lugar como este, donde se respira vida en cada una de sus propuestas y proyectos.

Me decanté por Sina ya que adoro a los niños, y la maternidad me parece una maravilla, en primer lugar, y mi segundo motivo sería el tener la opción de completar algo más el currículum ya que durante toda la carrera apenas se habla de este tema.

Creo que no hay nada más maravilloso en el mundo que tener la capacidad de dar la vida y como amante de ella que soy, pienso que la maternidad es un regalo del que somos receptoras privilegiadas las mujeres, por ello, mujeres y mamás del mundo entero ¡FELICIDADES!

Respecto a una de las primeras tomas de contacto con la asociación, el pasado miércoles 25 de septiembre, tuve la oportunidad de disfrutar de una tarde en el Hospital General junto a Concha, una de las voluntarias de Sina, y observar en primera persona el fantástico trabajo que realiza con las mamás que deciden dar el pecho a sus bebés. De Concha observé un entusiasmo y una pasión por su trabajo que me enamoró y me hizo contagiarme desde el primer momento de todo ello. Para ser más explícita, tuve los pelos de punta durante todas las visitas realizadas.

Olaya

Estudiante de Psicología en prácticas

 

Y, desde Sina, estamos seguras de que el paso de Laura y Olaya por nuestra asociación va a enriquecernos tanto a ellas como a nosotras. Nuevas experiencias, nuevas estudiantes interesadas por saber cómo es el día a día en los grupos y para las madres lactantes. ¡Estamos muy contentas de tenerlas entre nosotras!

La historia de la lactancia de Pilar o de cómo una llamada puede cambiar la vida

Teresa es la voz de Sina. A través del teléfono de consultas e información (677 202 129) atiende llamadas de toda España y hace que la realidad de muchas madres cambie: les devuelve la confianza y consigue reconducir sus lactancias. Algunas pensamos que Teresa, en ocasiones, lo que hace es magia… Teresa es IBCLC, tiene una gran experiencia en asesoría a las madres, pero, sobre todo, un enorme corazón. Nos enseña a las demás asesoras cómo mejorar día a día en nuestra labor de madres que apoyan a otras madres. Sus historias de asesoramiento son un bello ejemplo de qué es la asesoría entre pares. Esta es una de las lactancias que ha acompañado…

 

Teresa
Teresa

Ser la persona que atiende el teléfono de atención 24hrs de Sina no sólo conlleva tener un segundo móvil en el bolso. Conlleva tener que atender llamadas en el momento más inesperado, como cuando voy en bici al trabajo, cuando estoy recogiendo a mis hijos del cole, o cuando estoy lidiando con ellos, cuando me estoy tomando algo con una amiga, comprando en el súper o cuando estoy en la ducha, en cualquier momento puede sonar el teléfono. Entonces, centro toda mi atención en esa persona que necesita información, necesita hablar o desahogarse.

En el teléfono de Sina recibo llamadas desde cualquier punto de España, recuerdo gratamente llamadas de Madrid, de Badajoz, de la provincia de Valencia…

Y no sólo conlleva esta disponibilidad que intento cubrir de la mejor manera que puedo, también tiene estas cositas, como el regalo que Pilar me ha hecho escribiendo su historia, una mamá que me llamó cuando su bebe tenía 5 días y que al mes y medio nos vimos y nos conocimos, porque en ocasiones, no se puede evitar, y como en esta ocasión, asi surgió.

Pilar, gracias por escribir todo lo que estás viviendo, porque, gracias a estos detalles, yo sigo atendiendo el teléfono de Sina y las voluntarias de Sina estamos donde estamos, haciendo lo que hacemos.

 

———————————————————————————————————————–

LA LACTANCIA DE PILAR

lactancia Pilar
Pilar y su bebé
La lactancia materna me ha devuelto la alegría de vivir, la autoestima, la sonrisa permanente en la cara a pesar del cansancio y la fe en las personas y en mí misma.

Quiero agradecer enormemente a esta asociación SINA la labor que hace, y en especial a ti, Teresa, que has sido mi “ángel de la lactancia”.

Como sabes, yo ya tengo dos hijos criados con biberón, abandoné la lactancia a los 7 días, no tuve unas circunstancias ni un entorno favorables (mastitis, mal enganche del bebé…muy poca información y mucha presión familiar y social para pasar al biberón y  reincorporarme al trabajo enseguida). De esto hace ya 12 años.

Diversas circunstancias en mi vida, sobre todo la muerte de mi padre, me hicieron replantearme la vida, así que decidí disfrutar cada segundo de mi marido, de mis hijos y jugar con ellos, me había perdido sus primeros años de vida por culpa de un entorno que me exigía ser la más profesional y la más delgada después de dar a luz, la más perfecta, pero no la mejor madre ni tampoco una persona feliz.

Así que acabamos en un pueblecito cerca de la montaña, donde el tiempo pasa mucho más despacio que en la ciudad, y quise repetir mi maternidad por tercera vez pero esta vez desde otra perspectiva, ahora con lactancia materna, si la vida me concedía ese regalo. Y digo esto porque después de tener a mi segundo hijo me sometí a un levantamiento de pecho (mastopexia), así que el que pudiera amamantar no era seguro.

No he tenido ningún problema con el proceso en sí de amamantar. Así que superado esto, ¿qué podía salir mal?

Antes de tener a mi hijo, me estudié toda la teoría para dar el pecho (agarre, complicaciones….); lo leí todo, para saber reaccionar a tiempo y me fue bastante útil, pero la práctica es otra cosa: he tenido que luchar contra mis miedos, inseguridades, mi educación y mi falta de confianza en mí y en el bebé.

Te estoy enormemente agradecida, Teresa. Cuando te llamé por primera vez, lo hice con mucho miedo porque no conocía nada de la asociación y no sabía a quien me iba a encontrar al teléfono, pensaba que me reñirías y hundirías porque a los 7 días empecé a introducir biberones (lactancia mixta) porque mi madre me decía que el niño todo el día enganchado al pecho era señal de que no se alimentaba bien, que el nieto de una vecina engorda 400 gr. semana y el mío solo 200 grs. … Pero mi niño estaba perfecto, hacía pipi, 6 cacas al día, sólo perdió 100 grs. después de nacer… pero mi falta de confianza y el cansancio hicieron que me viese cometiendo los mismos errores que en el pasado, incluso  compré una báscula para bebés y lo pesaba dos veces al día.

Algo me impulso a llamar por teléfono y encontré a una persona amable, respetuosa y cariñosa, a Teresa, dándome ánimo, diciéndome “lo estas consiguiendo solo tienes que confiar en ti”. No sabía hasta ese momento lo necesitada que estaba de unas palabras de ánimo, y de cariño. Me generó una confianza tan grande que no volví a dar ningún biberón más desde ese día.

Gracias a ti, Teresa, confío más en mí y en mi bebé, intento superar ese miedo a la alimentación, es cierto, como tú dices que los bebés no son tontos y comen cuando tienen hambre.

Ahora le he quitado las pilas a la báscula de mi bebé, a la mía, y a mi reloj. Disfruto plenamente de mi hijo, le doy la teta cuando quiere comer y cuando llora y cuando sólo quiere mimos; ya no apunto en una libreta las tomas que hace al día. Ahora le miro a la cara y soy enormemente feliz.

Gracias a la vida por esta oportunidad que me ha dado de poder dar el pecho y gracias a ti, Teresa, que me has ayudado tanto. La lactancia me ha devuelto la autoestima y la sonrisa y la fe en las personas como tú, que, de manera desinteresada, hacen el bien por los demás.

Un abrazo.

Y mil Gracias.

Fiesta de la Lactancia materna y celebración del 20 aniversario de Sina – 06/10/2013

cartel flm 2013

La XI edición de la Fiesta de la Lactancia Materna se celebra en los Jardines de Viveros (Valencia) el próximo domingo 6 de octubre, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Estará organizada por Sina, Lactancia y Crianza, y colaborarán asociaciones y organismos como Amamanta, Volem Creixer, El Parto es Nuestro, Som de Pit, Criar sin Manual y Mammalia.

La Fiesta de la Lactancia Materna será un evento lúdico e informativo, abierto a la participación, que contará con multitud de actividades para toda la familia. Dará comienzo a las 11.30 hrs con la bienvenida y degustación de horchata; a las 12.00 hrs seguiremos con la actuación musical de Dani Miquel; a las 13.00 hrs se impartirá una charla de lactancia para embarazadas y se llevará a cabo un encuentro de madres en grupos de apoyo.

Como sabéis, la Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM) es convocada a nivel mundial por WABA (World Alliance for Breastfeeding Action), para crear conciencia de la importancia de la Lactancia Materna y conmemorar el aniversario de la Declaración de Innocenti (elaborada en 1990 por OMS / UNICEF, sobre la protección, promoción y apoyo de la Lactancia Materna).

La Semana Mundial de la Lactancia Materna este año 2013 se celebra bajo el lema: “Apoyo a las madres que amamantan: cercano, continuo y oportuno”. Con este lema, se quiere poner el acento en el apoyo entre pares, pues, aunque las mujeres sean capaces de tener un buen comienzo, muchas veces, tras las primeras semanas o meses después del parto hay un gran porcentaje de abandonos de la lactancia y, más concretamente, de la lactancia materna exclusiva. El periodo durante el cual las madres no acuden a un profesional sanitario que les pueda ayudar (y, muchas veces, como complemento a estas visitas, si el sanitario no tiene conocimientos en lactancia materna) el apoyo de una comunidad de madres es esencial.

La “consejería entre pares” o “apoyo madre a madre” consiste en madres que ayudan a otras madres que, en este caso, comparten el deseo de amamantar a sus hijos. Las consejeras son mujeres en su misma situación o que ya han pasado por ella; son las asesoras de lactancia, que, además de su experiencia personal, tienen formación teórica y práctica en temas de lactancia.

Este tipo de apoyo suele organizarse mediante asociaciones o grupos de apoyo a la lactancia materna, que mantienen reuniones periódicas con las madres para prestar apoyo y dar información. Muchas veces este servicio viene completado por la asistencia telefónica (en Sina el teléfono de consultas es el 677 202 129), correo electrónico (info@asociacionsina.org) o lugares de la red a través de los que contactar con el grupo (en el caso de Sina, la página de la asociación de Facebook) o estar al tanto de las noticias que se van publicando (Twitter de Sina).

Pero, además, este año, la fiesta de la lactancia se viste de largo.

 ¡Sina, Lactancia y Crianza, cumple 20 años!

Blue candles on birthday cake

No sabemos si las fundadoras se lo imaginaban, no sabemos si alguna de las madres que empezaron a acudir a ese primer grupo de apoyo pensaba que la asociación tendría una proyección como la que ha tenido en este tiempo.

Las que ahora estamos en Sina éramos muy jóvenes en aquel entonces. Alguna ni siquiera tenía en la cabeza ser madre algún día. De lactancia no teníamos ni idea, ya que la mayoría habíamos sido criadas con leche de fórmula y en nuestro entorno no era común ver a mujeres amamantando. Cuando nos llegó el turno de ser madres, algo se removió dentro de nosotras, algo muy primigenio… lo llaman instinto… y lo dejamos salir y le dimos alas y nos llevó por caminos inimaginables. Y nos sentimos fuertes, poderosas, capaces. Y tuvimos claro que esa experiencia la merece toda mujer y decidimos luchar por que todas las que quisieran pudieran vivirla (eso sí, entre nosotras, ahora que no nos oye nadie, os confesamos que nunca avisamos a ninguna de lo que llega a enganchar).

Los años, desde aquel 1993, han pasado rápidamente y las que fundaron la asociación vieron cómo sus hijos crecían y sus prioridades cambiaban. A unas voluntarias venían a sucederlas otras y todas íbamos acumulando las experiencias de nuestras predecesoras, de las madres que venían a Sina, de nuestras compañeras… A eso se añadía la formación, ya que las publicaciones y las investigaciones relacionadas con la lactancia materna y la crianza con apego han aumentado de forma espectacular en este tiempo. Y, de madres, que tan sólo (¡tan sólo!) llevaban una mochila con su experiencia personal, pasábamos a ser, además, asesoras, con una formación y unas prácticas que exigían un buen nivel de conocimientos, y nuestras vidas se enriquecían.

La lucha sigue siendo la misma y aún nos encontramos sintiéndonos un poco raras, un poco fuera de lo normal. Y nos sorprende que lo normal, la lactancia materna, se salga de la normalidad… ¡Menudo juego de palabras!

Lo que tampoco cambia son los gestos y las imágenes que día tras día nos acompañan. Sigue habiendo manos cálidas consolando, brazos acogiendo, sonrisas, bebés aferrados al pecho de su madre, tranquilos, sintiéndose seguros y madres que recuperan la sonrisa tras encontrar el apoyo que les ha ayudado a superar su problema, a recuperar su fuerza.

Siguen nuestras reivindicaciones, nuestras movilizaciones por lograr que la lactancia se normalice, que los sucedáneos de leche materna ocupen su lugar de sucedáneos y que las madres así lo vean. Sin sentirse culpables, sólo sabiendo llamar a las cosas por su nombre.

Seguimos organizando eventos, fiestas, charlas, cursos, jornadas… Todo lo que se nos ocurre para divulgar la cultura de la lactancia, para hacer llegar a los profesionales de la salud y a la ciudadanía en general conocimientos sobre lactancia y que se destierren mitos y prejuicios.

Seguimos estando al lado de las que vienen buscando apoyo. Seguimos respetando y ayudando, en la medida que podemos, a las que no lo necesitan o deciden otra opción para sus bebés.

Seguimos teniendo claro que todas somos buenas madres independientemente de que demos un alimento u otro a nuestros hijos. Lo que nos encantaría es que la decisión se tomara teniendo toda la información veraz y basada en la evidencia científica y que se hiciera teniendo en cuenta qué es lo mejor para el bebé, que no tiene voz, ya que cuando nace no puede hablar.

Apoyamos a todas las madres y las acogemos en nuestros grupos siempre que lo deseen.

Sina es una asociación, pero quiere ser tribu y referente para las personas que buscan un lugar en el que compartir sus experiencias con la maternidad o paternidad, que en estos tiempos no es fácil encontrar el lugar para desahogarse con tranquilidad.

En Sina son más que bienvenidos los padres (sí, ellos que nos han acompañado en nuestro camino, aún sin entender muy bien en muchas ocasiones qué era lo que estaba ocurriendo), las abuelas, las amigas, y, por supuesto, los demás hijos. Porque ellos son fundamentales a la hora de que la madre se sienta apoyada. Y nos gusta verles, ponerles cara y hablar con ellos sobre cómo se sienten con todo esto de la lactancia y ayudarles a ser el sostén que la madre necesita.

20 años dan para mucho, pero nos hemos dado cuenta de que no son nada comparados con lo que nos queda.

Hemos tenido épocas mejores y peores, pero hemos logrado siempre salir airosas y con energías renovadas.

Así que, como estamos muy contentas y en estos tiempos y con el calor que hace en Valencia no está de más una fiesta con horchata, buen ambiente y grata compañía, nos hemos lanzado de nuevo a la piscina.

Este año celebramos los 20 años de Sina

y la XIª edición de la Fiesta de la Lactancia Materna.

¡Os esperamos!

Puedes descargar el cartel del evento en pdf AQUÍ.

1 2 3 4 15