Este año, la Fiesta de la Lactancia Materna marcará el inicio de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que en nuestro país se celebra en octubre en lugar de en agosto (como lo hace el resto del mundo).

La XIII edición de la Fiesta de la Lactancia Materna se celebrará en los Jardines de Viveros (Valencia) el próximo domingo 4 de octubre y, además de nuestra asociación, podrás encontrar a nuestras compañeras voluntarias de las asociaciones Amamanta, Volem Creixer, El Parto es Nuestro, Criar sin Manual y Mammalia.
La Fiesta de la Lactancia Materna será un evento lúdico e informativo, abierto a la participación, que contará con multitud de actividades para toda la familia. Dará comienzo a las 11.00 hrs con la bienvenida; a las 11.30 hrs, aprovechando el lema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna «Amamantar y trabajar ¡logremos que sea posible!», hemos organizado una charla sobre compatibilización de lactancia y reincorporación al trabajo; a las 12.00 hrs impartiremos, como cada año, una charla de lactancia para embarazadas y a las 12.30 hrs pondremos punto y final al evento con la actuación musical de Dani Miquel.
Además, contaremos con una participación muy especial: la de las madres de nuestro GAM de Sina-Sagunto que, inspiradas por el lema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, han aportado a esta edición su granito de arena, que más que granito es montaña: una exposición de fotografías sobre lactancia y trabajo que estará acompañando nuestro stand de Sina durante la fiesta y que se podrá ver los días posteriores en el Centro de Salud de Sagunto y en el Casal Jove de Puerto de Sagunto.
Tal como hemos comentado, este año, la Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra bajo el lema: “Amamantar y trabajar ¡logremos que sea posible!”. Con él se revive el tema de la SMLM de 1993 que giró en torno a la campaña por la Iniciativa de Lugares de Trabajo Amigables con las Madres.
Mucho se ha logrado en estos 22 años de acción en todo el mundo para apoyar que las mujeres puedan amamantar y trabajar. La aprobación de la Convención revisada OIT 183 sobre Protección de la Maternidad, que tutela con mayor fuerza los derechos de maternidad, ha sido un particular avance. También, se han dado importantes acciones que mejoraron las leyes y prácticas nacionales. Así mismo, en los lugares de trabajo se han incrementado las acciones para convertirlos en más amigables con las madres, incluyendo premios a empleadores/as amigables con la lactancia materna y mayor conciencia general sobre el derecho de las madres a amamantar. La protección de los derechos de amamantamiento es la cuarta meta de la Declaración de Innocenti (1990). Sin embargo, en estas dos décadas, la evaluación del progreso en la alimentación de lactantes, niños y niñas pequeñas muestra que ¡es la más difícil de alcanzar!
Con la campaña de la SMLM 2015, WABA y sus redes y asociados/as a nivel global, regional y nacional, buscan empoderar y apoyar a todas las mujeres que trabajan en los sectores formales e informales, para que puedan combinar su trabajo y la crianza de sus hijos e hijas, en particular, para que puedan amamantar. Y cuando hablamos de trabajo, nos referimos a todo el que realizan las mujeres: al asalariado como al de empleo propio, al que se realiza por temporadas o por contrato, y también incluimos el trabajo doméstico, de cuidado y crianza que no es pagado.
Esperamos, al igual que en ediciones anteriores, contar con el mayor número de participantes, encontrar caras conocidas y nuevas, ver muchos bebés y niños pequeños, compartir la mañana con familias enteras disfrutando de un día relajado, con buen ambiente musical y muchas actividades.
¡Anímate a venir!