Hace un tiempo publicamos un artículo de Inma Marcos sobre los pezones planos y los invertidos titulado “Pezón plano, pezón invertido y lactancia”.
Nos ha parecido interesante ahondar un poco más en el tema y exponeros qué tipos de pezón puede tener una madre. Por supuesto, insistimos, al igual que Inma Marcos en el artículo que os hemos reseñado, en que la forma del pezón no es en sí un impedimento para la lactancia, pero como el saber no ocupa lugar y hay muchos mitos en torno a los pezones y la lactancia, ampliamos la información que dimos en su día.
Existen varios tipos de pezones:
- pezón común: es el más habitual; en reposo protruye y se elonga durante la toma para situarse en el punto en el que el paladar duro se convierte en blando (punto S);
- pezón plano o corto: no protruye casi en reposo pero no presenta más particularidad que esa: es más corto que el común;
- pezón invertido: el pezón está hacia adentro y no protruye con la estimulación, la succión negativa del bebé al mamar puede provocar heridas; si la madre que tiene este tipo de pezón y nota alguna molestia o le surgen dudas, es aconsejable que busque un grupo de apoyo en el que le asesorarán sobre su caso concreto;
- pezón pseudo-invertido: en reposo se ve hacia adentro (umbilicado), pero con la estimulación protruye fácilmente y presenta el aspecto de un pezón común;
- pezón retraído: en reposo se ve plano, pero con la estimulación protruye.
Si tienes curiosidad por saber cómo se puede saber si un pezón es invertido, pseudo-invertido o retraído, te contamos una manera de comprobarlo: comprime la zona de la areola cercana al pezón con tus dedos; si al comprimir, el pezón sobresale o se queda en línea con la areola, será pseudo-invertido o retraído; si, al contrario, el pezón con la estimulación se mete hacia adentro, es que es un pezón invertido.
Como hemos comentado, el éxito de la lactancia no está supeditado al tipo de pezón que se tiene. Esto se debe a que el pezón es simplemente una guía táctil que permite al bebé recién nacido saber de dónde sale la comida. El primer sentido que desarrolla un bebé, ya en el vientre de su madre, es el tacto. Por lo tanto, el pezón no será más que una señal fácil para que el bebé encuentre la fuente de alimento. También habrá que tener en cuenta que la naturaleza ha dispuesto esta forma de manejarse de forma que cualquier bebé sea capaz de encontrar el pecho (tanto si carece de vista, como de oído, de olfato o de gusto).
Hay otros tipos de pezones que no hemos incluido en la clasificación anterior, que no está de más conocer y tener en cuenta:
- pezón muy grande: en el caso de pezones grandes (el pezón suele medir entre 12 y 23 mm.) la madre debe saber que éstos, al elongarse durante la toma, pueden llegar a rozar un punto del paladar que provoca arcadas al bebé. Una solución en este caso sería diferir la lactancia hasta que la boca del bebé sea más grande y pueda mamar sin tener este reflejo;
- pezón accesorio: es un pezón situado lateralmente al lado del pezón principal. Un truco que usan muchas madres es taparlo con un esparadrapo para facilitar el agarre del bebé;
- pezón supernumerario o ectópico (literalmente «fuera de lugar»): casi siempre se localizan dentro de una línea imaginaria situada a cada lado del cuerpo, desde el vértice de la axila hasta la cara interior de los muslos. Los más frecuentes aparecen en la axila. Sólo en el 5% de los casos pueden observarse pezones ectópicos fuera de la línea de leche, siendo entonces las localizaciones más frecuentes la espalda, los miembros, el cuello, la cara y la vulva. Este tipo de pezón está constituido por tejido glandular, con lo que podría excretar leche durante la subida de leche. Si se da el caso, se recomienda no manipularlo ya que esa leche, si ese pezón no se estimula, se reabsorberá y el pezón dejará de producirla.
Sea cual sea tu caso, lo importante es que sepas que el éxito de la lactancia no depende del pezón que tenga una madre, sino de la información, la motivación y el apoyo que reciba.
Todos sirven
Preguntas comunes: pezones planos o invertidos
«Pezón plano, pezón invertido y lactancia» por Inma Marcos
7 Respuestas
Nuria
Hay un saca-pezón de la casa Chicco que ayuda bastante en casos de pezón plano o invertido, y es bastante asequible de precio: http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-429695988-saca-pezon-o-forma-pezon-chicco-de-vidrio-desde-bebe-_JM
Catalina
Es cierto que tirando el pezón en forma circular con los dedos, puede arreglarse el problema del pezón plano?
Tengo una amiga que dice que le funciono de maravilla, pero debió hacerlo constantemente…
Quisiera saber si es verdad, o solo algunas personas les funciona?
elblogdesina
Estimada Catalina:
El pezón plano es un pezón más corto que un pezón común, pero no presenta más particularidad que la estética. Este tipo de pezón no es un problema para la lactancia, pues el pezón protruye cuando es estimulado con la succión y, además, como sabrás, los bebés no maman del pezón sino del pecho.
Seguramente, tu amiga, cuando se manipulaba el pezón veía que éste protuía. Lo de que se le «arreglase», debió ser más cuestión de una estimulación continua que de la forma de hacerlo.
En ocasiones, el bebé con su succión termina por hacer que el pezón plano acabe protruyendo y que deje de verse plano incluso en los momentos en que no está estimulado.
Un saludo,
Asociación Sina
cathy
querida Catalina: es recomendable a todas las mujeres embarazadas que se formen el pezon, una de las maneras de hacerlo es tirar de este, puede ser con cremita, de preferencia todos los dias, esto favorece la lactancia ya que el bebe se acopla de mejor manera al pecho y no entra aire el cual puede tragar y producir colicos o tambien pueden producir grietas en el pezon, otra manera es que tu propia pareja te ayude con esto con su propia boca realice una especie de succion, la verdad es que yo lo realice con mi pareja es muy favorable.
cariños 🙂
elblogdesina
Estimada Cathy:
Gracias por tu opinión, pero no es cierto que se recomiende «formarse el pezón».
Una buena lactancia, además de una información basada en la evidencia científica y en las recomendaciones de los organismos oficiales (si te fijas, ninguno recomienda hacer nada con el pezón), necesita apoyo y que la madre y el bebé tengan ganas de llevarla a cabo.
En cuanto al pecho, contra menos lo manipulemos desde fuera y dejemos al bebé que siga su instinto, mejor. Si algo va mal, se puede buscar asesoramiento en un grupo de apoyo o un profesional de la lactancia. Así de sencillo y así de difícil, pues a veces nos complicamos más de lo necesario.
Un saludo,
Asociación Sina
valeria
Hola sabeso por lo que leí, yo tengo pezon invertido, tengo 18 años y tengo relaciones con mi pololo , a el no le molesta he incluso piensa que es tierno , pero aún así me acomplejada, que puedo hacer?
elblogdesina
Hola, Valeria:
Te recomendamos que, cuando estés embarazada o cuando lo estés planeando, acudas a un grupo de apoyo.
Si estás pensando en un tema estético, ten en cuenta que en las intervenciones que manipulan los pezones se seccionan conductos, lo que puede dificultar la lactancia.
Un saludo,
Sina, Lactancia y Crianza