Ha empezado un nuevo curso y después de los buenos resultados del trabajo de Cristian (nuestro alumno de psicología en prácticas) que el curso pasado terminó por todo lo alto exponiendo una comunicación libre sobre “El papel del psicólogo en los grupos de apoyo” en el congreso de FEDALMA, este curso la Universidad de Valencia ha decidido ofertar dos plazas para Sina que en seguida fueron ocupadas por Rebeca y Paula, dos estudiantes llenas de energía y con muchísimas ganas de aprender.
Después de unas semanas acudiendo a los grupos de apoyo mutuo Sina (GAMs) y otras actividades de la asociación, han decidido que una de sus aportaciones será realizar un taller en un GAM para las mamás y papás, cada una sobre un tema diferente.
Os iremos avisando de la fecha y horario para que tod@s l@s que estéis interesad@s podáis acudir.
Ruth, voluntaria de Sina.
(Tutora del practicum, psicóloga, Consultora Internacional de lactancia IBCLC)
Coordinadora del Grupo de Trabajo Sina Asesoría en lactancia materna
.
¡Hola a tod@s!
Me llamo Paula y soy estudiante en prácticas de Psicología.
Quería comentar, en un pequeño espacio, cómo he llegado a Sina y qué es lo que espero de mis prácticas aquí.
Entre una larga lista de plazas que seleccioné por orden de preferencia, Sina se encontraba de las primeras y por media de estudios me tocó esta plaza.
La verdad, cuando lo supe me puse muy contenta, ya que me parecía que podía ser un prácticum muy bonito.
Hace poco que comencé las prácticas y todavía no sé muy bien qué es lo que puedo aportar a Sina, pero estoy leyendo un montón de libros y acudo a algunos GAMs y al Hospital General, donde el trato es mucho más cercano y el aprendizaje es más práctico que en un libro.
¿Qué expectativas tengo? Pues estoy terminando la carrera, así que estoy como loca por hacer cosas.
A nivel profesional, lo que espero con estas prácticas es aprender muchas cosas relacionadas con la psicología en el área de maternidad y crianza. Por otro lado, aportar mi granito de arena a la asociación, dejar mi huella como profesional, y sobre todo realizar tareas que les sirvan tanto a las madres que acuden a Sina demandado ayuda como a las asesoras y resto de voluntarias que forman parte de la asociación.
A nivel personal, sólo llevo trabajando en el practicum tres semanas, pero he aprendido muchísimas cosas que podré aplicar en mi vida personal cuando decida ser madre. Así que esta parte también es muy importante para mí: cuando tenga un hijo sabré muchas cosas y por supuesto, dónde acudir si necesito algo.
Es un placer estar con tod@s vosotras. ¡¡Y ya os contaré si mis expectativas se han cumplido!!
Un saludo,
Paula
Estudiante de Psicología en prácticas
.
¿La cantidad de leche materna depende del tamaño del pecho de la madre? ¿El bebé cuando mama, sólo está cubriendo una necesidad física o hay algo más? ¿El contacto piel con piel de la mamá con su bebé influye en algo?

Estas son, entre otras muchas, algunas de las dudas que he estado escuchando en los Grupo de Apoyo Mutuo Sina (GAMs), a los que he estado asistiendo en estas últimas semanas. Preguntas en las que nunca me había parado a pensar, y lo más sorprendente, respuestas que muchas madres y futuras madres desconocen, que podrían serles de gran utilidad.
Me parece admirable el trabajo que realizáis en Sina y creo que es una lástima que vuestra labor no tenga ¡todavía más difusión!
La verdad es que en este mundo, cuanto más sé, más me doy cuenta de ¡todo lo que no sé! Y eso me da muchas ganas de aprender.
Espero poder hacerlo junto a vosotras en este prácticum y ser de utilidad a la asociación.
Rebeca Gallego
Alumna de prácticas de Psicología de la Universitat de València
.
2 Respuestas
Teresa
Es un gusto que Sina pueda contar con gente con tanto entusiasmo y ganas de aprender como vosotras.
Un saludo.
Concha
Ciertamente es un lujo contar con estas jóvenes estudiantes. Muestran interés, entusiasmo, empatía… ¡Cuando sean madres, no habrá que «enseñarles» sobre lactancia materna!
Y la oportunidad que brinda Sina, año tras año, para que así sea es algo digno de mención.
Gracias y abrazos.