El blog de Sina, ésta nuestra ventana, registró la hermosa cifra de 40.615 visitas en el pasado mes de octubre de 2011, lo que supone una media de 1.310 visitas por día.
¡Gracias por vuestro apoyo!
.
El día 21 de octubre de 2011, concretamente, nuestro blog recibió ¡2.114 visitas! siendo el día con ma´s visitas desde que comenzó su existencia, el 14 de agosto de 2007, con la entrada ¡Hola mundo!

.
Ha sido un mes de octubre intenso, como suele ocurrir todos los años, pues centramos siempre nuestros esfuerzos en la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna y la Fiesta de la Lactancia Materna, que tiene lugar el primer domingo de octubre. Este año disfrutamos de la IX Fiesta de la Lactancia Materna en Viveros, y fuimos ¡422 madres dando el pecho juntas!
Fue una Fiesta preciosa en la que disfrutamos muchísimo junto con otras asociaciones de apoyo a la lactancia materna, madres, niños y familias. Todo ello nos gusta contarlo y compartirlo en nuestro blog y además ofrecer imágenes, a las que damos muchísima importancia, pues hablan por sí mismas de las vivencias y sentimientos.
El mes de octubre, tan activo, comenzó con la publicación de nuestros folletos renovados y actualizados, como novedad también en valenciano, y que se pueden descargar directamente de nuestra web y difundir libremente (íntegros, no parcialmente).
Además, durante este mes, conocimos los resultados de los exámenes IBCLC, que nuestras cuatro compañeras han superado con éxito y tanto hemos celebrado.
El día 19 de octubre fue el día mundial del cáncer de mama, con motivo del cual también publicamos varias entradas.
En el blog de Sina hay publicadas hasta este momento (en cuatro años y tres meses de existencia) 779 entradas, acompañadas por 62 comentarios que os agradecemos enormemente.
La tarea del blog es solitaria y plagada de interrogantes.
Es difícil a veces hacerse una idea del sentido y cercanía que alcanzarán las entradas en un público tan sensible y diverso, como es el interesado en temas de lactancia y crianza consciente. Además, Sina es una asociación con una diversidad en sus socias y voluntarias, pero con una unidad de criterios reflejados en los documentos con los que se define (estatutos, código ético, requisitos de asesoras y GAMs). Y todo ello ha de tenerlo en cuenta el blog de Sina en sus publicaciones.
Para ello, el Grupo de Trabajo Sina Comunicación y Reivindicación trabaja intensamente.
Nuestro objetivo desde ésta nuestra ventana es dar a conocer la asociación, promocionar sus grupos de apoyo y actividades y difundir información relacionada con sus fines (la lactancia materna y crianza consciente), basada en la evidencia científica y respaldada por organismos con autoridad en la materia (OMS, Comité de lactancia de la Asociación Española de Pediatría).
Además, la imagen y entorno del blog han de ser coherentes con los estatutos de Sina.
Sina no acepta donativos en dinero o en especie que provengan de empresas fabricantes o distribuidores de alimentos infantiles, biberones, tetinas, chupetes ni otros productos relacionados con la alimentación infantil, incluidos los productos para la lactancia materna, en coherencia con sus estatutos y su código ético de actuación libre de conflictos de intereses con la industria de productos relacionados con la alimentación infantil.
Por ello, pagamos una cuota anual para mantener el blog sin publicidad (que sería de productos infantiles).
En total hemos recibido 653.350 visitas desde que comenzó el blog, en agosto de 2007, hasta ahora.
Como suriosidad, las 10 «palabras clave» más destacadas en buscadores han sido: sina, promil, laura, cordon umbilical, mastitis, alimentacion complementaria carlos gonzalez, alimentación complementaria, alimentos, asociacion sina, lactancia materna.
Nuestras 20 entradas más leídas son:
- PROMIL, suplemento (para las madres lactantes) inútil e innecesario
- Mastitis infecciosa durante la lactancia: un problema infravalorado
- Semana de la Lactancia Materna 2011. Lema: «¡Comunícate! Lactancia Materna: una experiencia 3D»
- Interpretación de las gráficas de peso, por Carlos González
- Muñecas embarazadas que paren y amamantan a sus bebés I
- Alimentación complementaria: folleto recomendado por Carlos González en su Conferencia (Godella, 15/V/2009) Información Sina
- NATALBEN lactancia, complemento vitamínico: un producto innecesario. Y otros complementos similares: GESTAGYN, FEMASVIT…
- «Pezón plano, pezón invertido y lactancia», por Inma Marcos
- Alergias alimentarias y lactancia materna
- El corte del cordón umbilical
- El origen de la Vía Láctea en la mitología griega
- Alimentacion Complementaria
- «El parto de mi hija Laura», por Concha
- Lactancia materna, alimentación y falsos mitos. Crítica al artículo “Lactancia y alimentación ¡Mamá cuídate!”, publicado en la revista “Crianza natural” (nº 3)
- Punto blanco o perla de leche
- Elena y Gael. Una prueba más de que la Lactancia Materna siempre es posible. Historia de una relactación.
- «Mi lactancia materna prolongada, mi tándem prolongado», por Désirée Sanz
- Entrevista a Anna Morales, experta en lactancia materna
- Tecnología alrededor de la lactancia: SACALECHES, PEZONERAS Y OTROS ACCESORIOS
- “Extracción, conservación y administración de leche materna II”: CONSERVACION DE LECHE
En primer lugar queremos darte las gracias a ti, por visitarnos y leer, por comentar, aportar más información y discutir, y, por supuesto, por recomendarnos y citarnos.
Nuestro agradecimiento va además a todas las socias y voluntarias de Sina: GRACIAS por escribir, por proponer temas, mandarnos imágenes y ayudarnos en las tareas diaras de revisión y edición. Nos gusta, además, que en lo posible las imágenes sean propias, de nosotras.
¡Este blog existe gracias a un equipo formado por todos vosotros!
GRACIAS
Grupo de Trabajo Sina Comunicación y Reivindicación
.