Ayer, 17 de noviembre, se celebró el día internacional del bebé prematuro. Aprovechamos esta circunstancia para poner algunos enlaces ya publicados en nuestro blog, y recordaros que en la categoría de LM en prematuros (dentro de Lactancias especiales) y en la de LM-primeros momentos, encontraréis siempre información interesante al respecto.

Un 10% de los nacimientos es de bebés prematuros, personitas frágiles pero con ganas de vivir, y que necesitan tanto estar piel con piel junto a mamá y en su defecto con papá o algún familiar, todo el tiempo que sea posible. También la mamá lo necesita muchísimo junto a ella. Y eso se verá reflejado en el bienestar de toda la familia.
Se producen 13 millones de nacimientos prematuros en el mundo, de los cuales se calcula que alrededor de un millón no logra sobrevivir.
Es duro hablar de la muerte de un ser querido, y resulta brutal la muerte de un hijo, incluso es difícil escribir o hablar sobre ello. No hay palabras que puedan recoger tanto dolor. Pero mirar para otro lado no va a ayudar a esas familias en su duro trance. No deberíamos permitir que miles de bebés prematuros mueran solos cada año en las unidades neonatales porque los niños tienen derecho a ser acompañados por sus familias en todo momento, y sus familias también tienen derecho a acompañarlos.
Que no os separen. NUNCA.
.
Héjole, una prematura y su lactancia materna:
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=w5Mw-hVeY-Y].
Decálogo de los Derechos del bebé prematuro
- Dar prioridad a las necesidades de los lactantes prematuros y nacidos a término con enfermedades y proporcionar más información a la opinión pública sobre ellas.
- Elaborar e implantar medidas para prevenir los nacimientos prematuros.
- Elaborar e implantar directrices médicas para la reanimación de los lactantes prematuros en los hospitales.
- Elaborar e implantar directrices y niveles de calidad controlados por un organismo independiente para el tratamiento y la asistencia en los hospitales de los lactantes prematuros y nacidos a término con enfermedades.
- Mejorarlos cuidados especializados posteriores para mejorar el desarrollo de los lactantes prematuros y nacidos a término con enfermedades.
- Elaborar e implantar programas y sistemas estructurados para documentarlos exámenes médicos y los cuidados posteriores de los lactantes prematuros y nacidos a término con enfermedades.
- Mejorarla asistencia psicológica y social prestada por profesionales sanitarios especializados a los padres de lactantes prematuros y nacidos a término con enfermedades, tanto en el hospital como después del alta.
- Destinar fondos de investigación para llevar a cabo estudios con el fin de mejorar el tratamiento, la asistencia y los resultados neonatales de los lactantes prematuros y nacidos a término con enfermedades.
- Prolongar la baja por maternidad y las ayudas a la maternidad (apoyo económico) para los padres de los lactantes prematuros y nacidos a término con enfermedades.
- Proporcionar un apoyo escolar y educativo apropiado para mejorar el desarrollo de los lactantes prematuros y nacidos a término con enfermedades.
Una respuesta
Hospital de Pamplona: prematuros y neonatos con sus padres | SINA: Asociacion de apoyo a la lactancia materna y crianza consciente en Valencia
[…] Día Internacional del bebé prematuro […]