Se han organizado acciones ciudadanas en todo el mundo. Casi 20.000 firmas recogidas en distintas plataformas online .
.
Madrid, 16 de junio de 2011.- La separación de Habiba y su hija Alma en virtud de una decisión administrativa del Instituto Madrileño del Menor y la Familia (IMMF) no ha dejado de despertar revuelo e indignación en todos los rincones del mundo. Y es que tanto en España como en el extranjero resulta prácticamente inconcebible que se separe
a una niña de tan solo 15 meses de su madre sin ninguna orden judicial y basándose en un informe firmado por técnicos, pero en ningún caso por médicos, pediatras o psicólogos.
Tanto es así, que en algunos círculos llegan a afirmar que el “caso Habiba” es un bulo o un hoax que circula por Internet, a pesar de que el caso se puede contrastar por su aparición en múltiples medios de comunicación de reconocido prestigio.
Casi 20.000 apoyos
Son ya casi 20.000 las personas que se han unido a la petición de Habiba de que le devuelvan a su hija, tanto en la plataforma de recogida de firmas “Actuable”, como en muchos otros lugares online.
El grupo de Facebook que agrupa a los “indignados” por el caso Habiba no para de crecer y reúne ya a más de 5.500 personas. La página internacional acumula casi otros tantos fans. El blog Todos somos Habiba ha acumulado también miles de visitas en apenas unos días.
.
Concentraciones de apoyo
También se han sucedido las concentraciones en apoyo a Habiba y su causa, reuniendo a cientos de personas en distintos puntos de España y el resto del mundo y suscitando también el interés y apoyo por parte del público en general al conocer los pormenores del caso.
- La concentración del pasado domingo en el madrileño parque del Retiro concentró a unas 80 personas en apoyo a Habiba.
- El mismo día 12 de junio tuvo lugar una marcha silencionsa en Arrecife.
- El lunes 13 de junio tuvo lugar una pequeña vigilia con velas y nanas dedicada a Alma para aliviar su soledad desde la distancia.
- El martes 14 de junio tuvo lugar una concentración en Barcelona con la asistencia de unas 50 personas.
- El miércoles 15 de junio se concentraron en apoyo a Habiba familias de Lleida y de Zaragoza, con gran asistencia de público.
(Pueden consultarse fotografías de estos eventos en la página http://todossomoshabiba.blogspot.com/p/tenemos-fuerza.html)
.
Movilización internacional
Además, el miércoles 15 de junio fue el día de acción internacional, con movilizaciones que se fueron sucediendo en distintos rincones del mundo. Madres y familias acudieron con carteles de apoyo a Habiba y con cartas mostrando su indignación y malestar a embajadas y consulados españoles en todo el mundo.
Se han realizado este tipo de acciones en las siguientes localizaciones:
- Buenos Aires (Argentina).
- São Paulo (Brasil).
- Toronto y Montreal (Canadá).
- Santiago de Chile (Chile).
- París (Francia).
- Berlín (Alemania).
- Yakarta (Indonesia).
- Ámsterdam y La Haya (Holanda)
- Singapur.
- Londres (Reino Unido).
- Boston, Chicago, Los Ángeles, Miami, Nueva York y Washington DC (USA).
Los grupos se concentraron frente a los consulados y embajadas y, en muchos casos, consiguieron comunicarse de manera personal y directa con los embajadores y cónsules, que mostraron su preocupación a la luz de los últimos documentos sobre el caso, como el informe de los pediatras, que contradicen la “versión oficial” que les había llegado.
De hecho, algunos afirmaron que transmitirían a las autoridades españolas la preocupación de los ciudadanos y sus propias dudas acerca de las actuaciones en este caso.
.
Antecedentes
Hace ya casi 20 días que el IMMF retiró la tutela de Alma a Habiba (nombres ficticios de una joven marroquí y su hija) basándose en un informe firmado por técnicos (sin peritajes de médicos, pediatras o psicólogos) y lleno de vaguedades, prejuicios y valoraciones erróneas sobre la lactancia, el colecho, la relación de apego madre-hija y otros aspectos accesorios.
En ningún caso el informe demostraba que Habiba estuviera causando a Alma algún tipo de daño físico o psicológico que justificara la separación de Alma, ni se tuvo en cuenta el tremendo daño psicológico que supone separar a un bebé de 15 meses de su madre, su única familia y referencia en el mundo.
Este daño está avalado por numerosos psicólogos especialistas, que han aportado su testimonio en cartas y escritos que denuncian la terrible situación en la que se encuentra Alma debido a la separación.
Aunque se interpuso una demanda judicial en el juzgado nº 85 y el fiscal anunció que impugnaría la medida, el caso no ha avanzado nada en las casi tres semanas que han pasado desde que el IMMF separó a Alma de Habiba. La madre apenas ha podido ver a su hija durante tres horas en todo este tiempo, siempre bajo la supervisión de un número
intimidatorio de “vigilantes” y “personal de seguridad”.
Sin embargo, durante esas visitas no se le ha permitido estar acompañada de sus propios psicólogos o pediatras que
podrían certificar la situación emocional de profundo estrés del bebé.
Más información:
http://todossomoshabiba.blogspot.com / todossomoshabiba@gmail.com
Una iniciativa ciudadana para apoyar la causa de Habiba
.
El grupo de Facebook Que el IMMF permita que Habiba amamante a su niña YA cuenta ya con más de 5.800 miembros. Hay también grupo de Facebook en inglés: Worldwide Mothers support Habiba! IMMF Give her baby back. Se han recogido ya más de 11.300 firmas en una página de actuable: Dile al Instituto madrileño del menor y la familia que reúna a Habiba con su bebé de 15 meses.
http://todossomoshabiba.blogspot.com/
Una respuesta
Concha
Busco, con ansiedad, noticias esperanzadoras y no las encuentro… ¡cómo deseo que este triste asunto termine!
Gracias por toda vuestra información y apoyos.