Declaración como especialista de Sheila Kitzinger sobre el caso Habiba

Sheila Kitzinger

Specialist Statement by Sheila Kitzinger regarding Habiba’s case:

Far from protecting a child, the separation of a breastfed baby from her mother is an act of violence against both the woman and her child (Klaus M, Kennell J.  Maternal Infant Bonding, St Louis: Mosby, 1976).

It can have long-term psychological and social consequences (Winnicot D.  Babies and their Mothers, Reading, Massachusetts: Addison-Wesley, 1987).

Research into the social origins of depression reveals that a major element in unhappiness is the lack of an intimate, confiding relationship.  That starts with the closeness of mother and baby and the spontaneous communication between them (Brown B, Harris T.  Social Origins of Depression, London: Tavistock, 1978).

This institutional violence also reveals an amazing ignorance of breastfeeding and human psychology.

Baby-led weaning is normal in many countries around the world.  It is not just about the mother possessing the baby, but the development of relationships.  Anthropological evidence reveals that baby-led weaning is often common in societies where breastfeeding is not medicalised (Kitzinger S.  Rediscovering Birth, London: Pinter and Martin, 2011).

This baby must  be returned to her mother as a matter of urgency and  should be able to suckle whenever she wants to.

Sheila Kitzinger MBE, M Litt, Honorary Professor Thames Valley University, author of ‘Breastfeeding Your Baby’, ‘Understanding Your Crying Baby’, ‘Rediscovering Birth’ and 23 books on birth, breastfeeding and the sociology of motherhood, published in 24 countries.

Note from Jesusa Ricoy: For more information regarding this case, the statement of Mrs. Kitzinger or the translation of her statement please do contact jesusaricoy@gmail.com

.

Traducción

Declaración como especialista de Sheila Kitzinger sobre el caso Habiba

Lejos de proteger a un niño, la separación de un bebé amamantado es un acto de violencia contra la mujer y contra su hijo (Klaus M, Kennell J.  Maternal Infant Bonding, St Louis: Mosby, 1976). Esto puede tener consecuencias psicológicas y sociales a largo plazo (Winnicot D.  Babies and their Mothers, Reading, Massachusetts: Addison-Wesley, 1987).

La investigación sobre los orígenes sociales de la depresión revela que un elemento fundamental en la infelicidad es la falta de una relación íntima y confiada. Que comienza con la cercanía de la madre y el bebé y la comunicación espontánea entre ellos (Brown B, Harris T.  Social Origins of Depression, London: Tavistock, 1978). Esta violencia institucional también revela una ignorancia increíble acerca de la lactancia materna y la psicología humana.

El destete iniciado por parte del bebé es normal en muchos países alrededor del mundo. No se trata  de la madre que posee el bebé, sino del desarrollo de las relaciones. La evidencia antropológica revela que el destete iniciado por el bebé suele ser frecuente en las sociedades donde la lactancia materna no es medicalizada (Kitzinger S.  Rediscovering Birth, London: Pinter and Martin, 2011).

Es una cuestión de urgencia que este bebé sea devuelto a su madre y que se le deje mamar cada vez que quiera.

Sheila Kitzinger MBE (Miembro del Imperio Británico), M Litt (Magister Litterarum), Profesora Honoraria de Thames Valley University, autor de “Como amamantar a tu bebé»,» No llores más” ,» Redescubriendo el nacimiento y 23 libros sobre el parto, la lactancia y la sociología de la maternidad, publicados en 24 países.

Nota de Jesusa Ricoy:

Para más información sobre este caso, la declaración de la Sra. Kitzinger o la traducción de la declaración por favor contacten con jesusaricoy@gmail.com

.

http://www.sheilakitzinger.com/

Cuarenta años de experiencia en gestación y partos son los que recoge la doctora inglesa en antropología del embarazo Sheila Kitzinger. Nacida en 1929 en Inglaterra, Kitzinger ha dedicado su vida a la investigación intercultural de las condiciones en que se producen los embarazos y partos. Profesora honoraria de comadronas en la Thames Valley University, está convencida de que el embarazo y el parto no consisten sólo en una mujer esperando a dar a luz, sino en todas las condiciones económicas, laborales, emocionales y en las creencias que la rodean.

*Birth Crisis [Crisis de natalidad] está publicado en inglés por Routledge.

*Otros títulos de la misma autora, publicados en castellano son:

  • El nuevo Gran Libro del Embarazo y del Parto (2004), Ediciones Medici
  • Nacer en casa (2002) RBA integral
  • Como amamantar a tu bebé (1989), McGraw-Hill/Interamericana de España
  • Embarazo a partir de los treinta: información indispensable para una situación cada vez más frecuente (1996), Ediciones Medici
  • El embarazo día a día (1990), McGraw-Hill/Interamericana de España

.

http://todossomoshabiba.blogspot.com

.

El grupo de Facebook Que el IMMF permita que Habiba amamante a su niña YA cuenta ya con 5.400 miembros. Hay también grupo de Facebook en inglés:  Worldwide Mothers support Habiba! IMMF Give her baby back. Se han recogido ya  8.614  firmas en una página de actuable: Dile al Instituto madrileño del menor y la familia que reúna a Habiba con su bebé de 15 meses.

http://todossomoshabiba.blogspot.com/

.

La protección a la infancia en España y el maltrato institucional: Carlos González se pronuncia sobre el caso Habiba

Manifiesto ciudadano sobre el caso Habiba

Noticias sobre Habiba

Comunicado oficial de FEDALMA sobre la separación de Habiba y su hija

Recogida de firmas de apoyo a Habiba

Carta de la Dra. Ibone Olza para Doña Esperanza Aguirre, Presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid

La fiscalía impugnará la retirada de la tutela a Habiba

Caso Habiba: convocatoria urgente de protesta frente al “Insituto madrileño del menor y la familia”

Respuesta del IMMF (Instituto Madrileño del Menor y la Familia) a todos los que han enviado mensajes por el caso Habiba

La tragedia de Habiba en los medios de comunicación. Y últimas noticias de Habiba y su hija

Posicionamiento de “Save the Children” sobre el caso “Habiba”

Todas somos HABIBA. Entrevista en Radio Euskadi: Nacho de la Mata (abogado de la Fundación Raíces) y Maite Hernández (pediatra, Comité de LM de la AEPED)

La tragedia de Habiba: Comunicado de prensa de la Asociación Alba Lactancia Materna (Barcelona)

Comentarios Cerrados.