La tragedia de Habiba: Comunicado de prensa de la Asociación Alba Lactancia Materna (Barcelona)

Con el presente comunicado expresamos que SI FUERA CIERTO, tal como se nos ha informado:

  • Que hace unos días el Instituto Madrileño del Menor y la Familia (IMMF) decidió separar a una madre, conocida como HABIBA, de SU hija de 15 meses, por no cumplir con los objetivos de un programa de psicoterapia y habilidades maternales que implicaban abandonar la lactancia materna a demanda y prolongada por considerarla “caótica y perjudicial para los lactantes”;
  • Que a esta madre y a esta hija se las ha separado sin imperativo legal,
  • Que además se ha expulsado a HABIBA de la residencia para madres jóvenes con la alegación de que “ya no tiene hija”
  • Y que, “a posteriori”, la madre ha sido sometida a una exploración por expertos que han excluido otros riesgos para el menor al cuidado de su madre.

DECLARAMOS:

Que la actuación que se nos ha descrito, si fuera cierta, atenta contra los derechos de madre e hija y es contraria a las recomendaciones nacionales e internacionales vigentes relativas a las mejores prácticas de alimentación y crianza infantil (ver información adjunta).

POR TANTO, CREEMOS URGENTE y de EXTREMA NECESIDAD:

  1. Que INMEDIATAMENTE se reúna a madre e hija quien debe seguir siendo amamantada a demanda siempre que ella y su madre lo deseen,
  2. Que mientras esto sea así no se la debe exponer a riesgos innecesarios ofreciéndole biberones y tetinas, y sucedáneos de leche materna,
  3. Y que se debe exigir RESPONSABILIDADES al grave daño que se ha infringido con las medidas tan irresponsablemente y arbitrariamente emprendidas, basadas exclusivamente en prejuicios e ignorancia.

Más información en:

Eulàlia Torras – Presidenta de ALBA LACTANCIA MATERNA

Teléfono 616 466 844

alba@grupslactancia.org www.albalactanciamaterna.org

.

La tragedia de Habiba, que acabe pronto. ¿Cuántas Habibas hay?

3 Respuestas

  1. Sofía

    Los riesgos de la leche artificial no son sólo los alimentarios (que ya serían suficientemente graves, por otro lado), sino las brutales carencias afectivas, emocionales y físicas que conlleva una separación con su madre repentina, incomprensible para una niña y, sobre todo, innecesaria.

  2. sonia tapia

    Soy pediatra ecuatoriana y encuentro tan extraño este caso de Alma y su mamita, ya que se supone que Ustedes los europeos nos llevan al menos 50 años de desarrollo. Jamás en nuestro Tercer Mundo se le hubiera ocurrido a ningún tribunal de la familia separar a la madre de la hija por la simple causa de mantener una hermosa relación de lactancia materna a los 15 meses de edad. Qué pasa con Ustedes? Qué pasa con la Reyna Sofía que tiene nietos y nietas.? Acaso permitiría que su nieta Leonor sea violentamente separada de su madre la princesa Letizia ? Donde está la cordura del primer mundo?

  3. Sonia,
    somos muchas las que no lo entendemos. ¡Y ni siquiera ha sido un tribunal quien ha separado a este bebé de su mamá!
    También nos gustaría que la Reina, Doña Letizia, y todo aquel que tenga cierta responsabilidad, intercedieran en su favor y puedan estar juntas bien pronto.

Comentarios Cerrados.