Una asesora de lactancia de una asociación de apoyo como Sina o personal sanitario que deseen mejorar sus conocimientos en lactancia materna, tienen como opción conseguir esta credencial.
IBCLC quiere decir: International Board Certified Lactation Consultant , que se suele traducir como Consultora de Lactancia Certificada.
ILCA (Asociación Internacional de Consultoras de Lactancia) define a una IBCLC (International Board Certified Lactation Consultant) como:
Una persona que trabaja en el ámbito de la salud que se especializa en el manejo de amamantar y la lactancia humana.
La IBCLC es certificada por el IBLCE (International Board of Lactation Consultant Examiners, o Consejo Internacional de Certificación para los Consultores en Lactancia), asociación sin ánimo de lucro, creada en 1985 para desarrollar y regular la certificación para los consultores en lactancia:
- Establece las normas que protegen a las madres y sus bebés.
- Evalúa de forma independiente la capacidad profesional.
- Permite el reconocimiento de las habilidades en esta área.
- Incentiva a los profesionales de la salud para ampliar su experiencia en lactancia materna.
- Reconoce la necesidad de contar con especialistas en lactancia materna dentro de las diferentes profesiones.
- Eleva los niveles de atención y cuidado en el control y seguimiento de la lactancia.
- Protege, promociona y apoya a la lactancia materna como la prioritaria en la alimentación infantil de todo el mundo.
Las IBCLCs trabajan en diferentes lugares del sector de la salud, incluyendo hospitales, oficinas de pediatras, clínicas públicas, y en el sector privado ofreciendo visitas particulares (a domicilio).
Ser mujer no es condición necesaria para optar a la acreditación IBCLC. De hecho, en España contamos con un IBCLC.
El examen se hace una vez al año, a finales de julio, en todo el mundo a la vez. En España se hace en Madrid, en castellano. Los resultados llegan tres meses más tarde.
Para conseguir la credencial, se han de acreditar un mínimo de 1.000 horas como asesora de lactancia materna, presentar cartas de recomendación, justificar un mínimo de 80h. en cursos de perfeccionamiento en lactancia y haber superado con éxito un complejo examen de unas 200 preguntas. Y estudiar mucho, mucho, mucho…
La certificación es válida durante 5 años. Al cabo de este tiempo, se ha de renovar, mediante perfeccionamiento académico o realizando un examen nuevamente. Esta es una manera de garantizar la actualización de conocimientos.
Las madres pueden estar seguras de que las IBCLCs están capacitadas para proporcionar la ayuda necesaria y poseen las habilidades técnicas para solucionar problemas relacionados con la lactancia materna.
En España contamos con 48 IBCLCs. De éstas, 12 aprobaron en la última convocatoria (2010). En la Comunidad Valenciana todavía no hay ninguna. El país que cuenta con más IBCLC es Alemania, con 1.340. Otros países de Europa: Francia 345, Grecia 24, Irlanda 166, Hungría 34, Italia 206, Países Bajos 430, Polonia 116, Portugal 13, Suiza 426.
Más información:
http://www.iblce-europe.org/
http://www.iblce-europe.org/Download/Candidate%20Guides/IBLCE%20Folder.pdf
http://www.iblce-europe.org/Download/Candidate%20Guides/English/Eligibility%202010%20Europe%20ME.pdf
.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=rFzGSyb3IjA&feature=player_embedded]
34 Respuestas
playflashru
онлайн флеш игрысупер
флеш игры я доволен
игрыклассный сайт
играть в игру тафтология
MATI
Quien acredita las mil horas?
gracias
MATY
elblogdesina
Las candidatas 2011 que no son personal sanitario y pertenecen a una asociación de apoyo a la lactancia deben escribir al IBLCE de su país correspondiente, antes de presentar su candidatura, y enviar un dossier explicativo de su asociación y sus actividades, describiendo detalladamente su manera de trabajar.
Es el IBLCE quien aprobará o no entonces la candidatura y concederá el número de horas por año, teniendo entonces el candidato que enviar el dossier completo.
Para el 2012 los criterios han cambiado. Se puede consultar el documento de requisitos aquí: http://europe.iblce.org/exam-eligibility
Gretel
Hola! Quisiera recibir información para la certificación, soy de Mexico, soy cirujano dentista e instructora en psicoprofilaxis perinatal y doy asesoría en lactancia, donde y cuando es el examen, requisitos etc. Gracias por su atención !
SINA
Hola Gretel,
tiene toda la información que solicitas en los enlaces citados en el artículo.
Te deseamos éxito si te presentas.
Un saludo
Samuel Eduardo Avelar Cartagena
Soy Medico Pediatra Salvadoreño con una Maestria en Seguridad Alimentaria y Nutricional; me gustaria tener una certificacion del SINA, asi que quisiera saber cual es la forma de aplicar y someterse al examen requerido.
SINA
Hola Samuel,
nos halaga mucho tu comentario, pero SINA no es una entidad Certificadora. Puedes ponerte en contacto con el IBLCE América, en Estados Unidos, y ver cuáles son los criterios de elegibilidad que aplican en tu caso.
LA web es http://www.iblce.org.
Un saludo
Paola Linares
Hola! soy estudiante de cuarto año de nutrición en Guatemala. El próximo año realizaré mis prácticas en un hospital de mi país, por lo que, me gustaría saber: Cómo puedo empezar la acreditación? Quién me podría acreditar las horas en Guatemala?
De antemano, muchas gracias.
SINA
Hola Paola,
puedes ponerte en contacto con el IBLCE América, y trasladarles tu pregunta. Seguro que ellos te pueden poner en contacto con el representante en Guatemala e informarte.
Te deseamos mucho éxito.
Ana Ortiz
Hola, vivo en Alicante, no pertenezco a ningún grupo de apoyo, solo cuento con mi experiencia como madre, llevo cuatro años amamantando, qué debo hacer para conseguir certificado? Gracias!
Antonieta
Hola llevo varios años practicando la lactancia materna, he ayudado a muchas mujeres en este tema, de manera practica y teórica.
Soy Chilena, y me quiero acreditar porque estoy formando un grupo que apoya la lactancia materna, la promueve y fomenta.
Quiero ser asesora acreditada.
Son muchas la mujeres que me solicitan ayuda desde todo el país.
Muchas gracias. espero su respuesta a mi mail
lactanciamaternachile@gmail.com
SINA
Hola Antonieta,
no respondemos a ese tipo de preguntas por email, lo sentimos.
Tienes toda la información necesaria sobre lo que debes hacer para certificarte en los enlaces citados en este artículo. Te deseamos éxito.
Saludos
SINA
Hola Ana,
Puedes consultar el documento de requisitos que hay que cumplir para poder hacer el examen y certificarse aquí: http://europe.iblce.org/exam-eligibility
pero si no perteneces a ningún grupo ni eres personal sanitario, es difícil que te dejen presentarte. De todas maneras, puedes ponerte en contacto con la coordinadora de España (su email está en la web http://europe.iblce.org) y preguntarle.
Un saludo.
Por qué y para qué una consejería de lactancia | Mamíferas
[…] de La Liga de la Leche, son además, madres que han amamantado. También hay profesionales llamad@s Consultoras IBCLC certificadas internacionalmente. y en la mayor parte de los países actúa la certificación conjunta de Unicef y la oficina […]
Asesora de Lactancia Sina: Qué es, requisitos, cualidades, responsabilidades, servicios que realiza. | SINA: Asociacion de apoyo a la lactancia materna y crianza con apego en Valencia
[…] O haber obtenido la acreditación de asesora internacional de lactancia (IBCLC: International Board Certified Lactation Consultant). […]
Maria Amparo Ugarte R.
Hola:
Me llamo Mariam y soy espanola residente en Canada. Soy emfermera de sala de partos y soy profesora , ahora doy clases para auxiliares de enfermeria.
Esoty muy interesada en ser consejera en lactancia y este verano voy a pasar el verano en Espana. Me gustaria hacer el curso e incluso practicas si posible. Como me inscribo al curso, que vale, hay algun requisito? hay un curso a distancia?
Me podeis dar esta informacion?
Muchas gracias,
Mariam Ugarte
elblogdesina
Estimada Mª Amparo:
Si lo que te interesa es ser IBCLC, la información la tienes en la web http://www.iblce.org/. Sin embargo, si buscas hacer el curso de Sina de Asesora de Lactancia, ponte en contacto con nosotras a través de nuestro correo info@asociacionsina.org.
Un saludo,
Asociación Sina
Liliana Perez Arteaga
Quisiera saber en donde puedo estudiar en Colombia para obtener la certificacion internacional como consultora, soy Nutricionista Dietista y realizo acompañamiento a familias sobre Lactancia
elblogdesina
Estimada Liliana:
Tal como le comentamos a Mª Amparo, la información para ser IBCLC la tienes en la web http://www.iblce.org/.
Un saludo,
Asociación Sina
sara
saben donde podría tomar un curso a distancia para prepararme para la prueba de la certificación??? y que cuenten con las disciplinas científicas que evalúa el examen del IBLCE
Agradezco su sugerencia de antemano ….
elblogdesina
Estimada Sara:
No disponemos de esa información. Puedes ponerte en contacto con alguna IBCLC que te pueda dar respuesta a tu duda, o con el organismo que prepara las pruebas por si ellos te pueden ayudar.
¡Suerte!
Asociación Sina
Melissa
Buenas tardes,
Estoy interesada en formarme como asesora de lactancia certificada y vivo en España. Como no soy personal sanitario, según la web de la IBLCE, ademas de las horas de formación en lactancia materna y asesoramiento a madres, tendría que haber cumplido 14 temas generales de ciencias (biologia, anatomia etcetera) para poder certificarme. Sin embargo, la web avisa que en algunos países, las asesoras que se certifican de esta manera, o sea, que no son personal sanitario, podrian no ser reconocidos como certificados para trabajar en hospitales etcera. Entonces, les agradecería si me pudieran decir si este es el caso en España o no.
Muchas gracias de antemano.
Paloma de Miguel
Hola Melissa,
Los IBCLCs ya sean sanitarios o no, pueden trabajar en hospitales. Es verdad que en España, es una figura todavía poco conocida. Desgraciadamente. Y sí hay IBCLCs en hospitales aunque, la mayoría de ellos son sanitarios como tu apuntas. Esto es porque están ocupando puestos de sanitarios y, coincide que además están certificados pero no porque el hospital contrate un IBCLC.
Pero, en respuesta a tu pregunta sí pueden trabajar en hospitales pero dependerá de que el hospital en cuestión esté interesado en contratar a un IBCLC.
Maria E. Quadrini
Saludos, soy de Argentina, y quisiera hacer certificar, quisiera saber como participar y si me podrian enviar informacion, para hacerlo a distancia. Saludos y desde ya muchas gracias
elblogdesina
Hola, Maria:
Te aconsejamos que visites la web del International Board of Lactation Consultant Examiners (www.iblce.org) y, en caso de dudas, te pongas en contacto con la delegada de tu zona.
Un saludo,
Asociación Sina
maria guzman
por favor podria ser tan amables de indicarme quien es la delegada en Peru, y como podria comunicarme con ella pues estoy interesada en capacitarme en lactancia materna.
gracias
Doctora Maria Guzman
elblogdesina
Estimada María:
Puedes consultar quién es la delegada en Perú en la web http://www.ibcle.org.
Un saludo,
Asociación Sina
Natally
Hola buen día, quisiera pedir orientación sobre en México dónde puedo prepararme para ser IBCLC. Soy estudiante de Educación Perinatal y he formado un Club de Lactancia con mamás y sus bebés. Me interesa mucho poder apoyarlas profesionalmente y contar con toda la preparación que necesito para ello.
Muchas gracias.
elblogdesina
Estimada Natally:
La información que buscas la puedes encontrar en la web http://www.ibcle.org.
Un saludo,
Asociación Sina
Lau
Hola
Soy enfermera en España.que tengo q hacer para conseguir esta acreditación?
Gracias
elblogdesina
Hola, Lau:
Para tener más información sobre este título, puedes visitar la web http://www.ibcle.org.
Un saludo,
Sina, Lactancia y Crianza
maria teresa valera
He enviado los documentos para el exámen de Julio, icluido elnº de tarjeta VISA para el pago. Me han enviado un correo diciendo que no he pagado, ¿Cómo puedo solucionarlo?. Gracias
elblogdesina
Hola, María Teresa:
Debes contactar directamente con la organización (wwe.ibcle.org).
Un saludo,
Sina, Lactancia y Crianza
IBLCE convoca un Concurso de slogan | SINA: Asociacion de apoyo a la lactancia materna y crianza con apego en Valencia
[…] IBCLC: “International Board Certified Lactation Consultant”, o Consultora de Lactancia Certific… […]