“¿Por qué estoy en Sina? (III)”, por Concha

publicado en: Nuestras historias | 0

Concha, del Grupo de Trabajo Sina «Comunicación y Reivindicación», nos regala su relato. Concretamente, ella realiza su voluntariado principalmente en el área «comunicación interna». Un valioso trabajo para Sina, ¡gracias Concha!

.

La homeópata que yo visitaba trasladó su consulta a una sala de la Clínica Acuario, en Valencia, hace –posiblemente- más de diez años. Al salir de la consulta e ir al mostrador para abonar sus honorarios, encontré en un montoncito  de papeles, un punto de libro de Sina.  Me llamó la atención, me pareció algo genial que un grupo de madres se dedicaran a apoyar a otras en sus lactancias.  Y me lo guardé.

A pesar de que yo siempre le hablé a mi hija positivamente de mis lactancias y de lo que emocionalmente supusieron para mí, yo no sabía que pensaba hacer ella al respecto cuando tuviera hijos.  Era algo que nunca habíamos hablado. Pero cuando pasados unos años reencontré el cartoncillo de Sina, se lo di a ella.  No hice ningún comentario, simplemente le dije que hiciera con él lo que considerara oportuno.

Cuando mi hija se quedó embarazada, me dijo que iba a amamantar a su bebé. (¡Todavía no sé qué hizo con la “publicidad” de Sina que yo le di!) Y a través de Acuario empezó a relacionarse con mamis que sentían igual que ella.  Cuando nació Ibai, comenzó a asistir con el grupo de madres que había conocido, a las charlas de Sina y yo empecé a acompañarla a algunas porque así me lo pidió. Fueron unas experiencias muy emotivas.

Poco a poco mi participación fue mayor, empecé a acudir las reuniones, me ofrecí para colaborar en algunas cosas dado a mi disponibilidad horaria.  Y comencé a sentirme parte de Sina. Empecé a tomar interés por la lactancia y sus consecuencias, por los problemas que se podían ocasionar y por sus soluciones. Y me hice socia.

A partir de ahí mi implicación ha sido cada vez mayor. Ni qué decir que, aunque evito decir quién es mi hija y apoyo todo lo que está haciendo… soy su “fan” incondicional. Comentamos situaciones, posibles cambios, mejoras… le pregunto cuando tengo dudas, le comento mis propios “casos”. Y siempre me anima en todo lo que hago.

Pero además, a nivel personal, me siento muy bien dentro del grupo.  Percibo el calor de las mamis de Sina, siento su acogida y su apoyo.  Y me hace sentir muy bien, francamente feliz.

Acudo a jornadas de actualización, a cursos de formación, a congresos… participo en el voluntariado del Hospital General, intento prestar parte de mi tiempo para otras tareas administrativas… y estoy encantada.

Es algo que siempre he deseado: hacer un voluntariado.  Mi hija y mi familia lo sabían. Y creo que Sina es el espacio perfecto donde poder desarrollarlo.  Porque sus intereses son grandiosos. Porque colaborar a que las madres puedan amamantar felizmente a sus hijos es algo maravilloso. Porque es atender a la llamada de la naturaleza, del instinto…

Y puesto que a mí, personalmente, amamantar me queda muy lejos… creo que ésta es mi forma de nutrir, de nutrirme. A través de Sina, de todas las madres que la integran y a través de todas las mamás a las que les puedo aportar mi granito de arena.

Gracias a todas, chicas, por vuestra acogida, por permitirme estar entre vosotras.

Con Amor,

Concha

.

Ser doula: un camino de dar y recibir

Ha nacido mi nieto Adrián

“El parto de mi hija Laura”, por Concha

“Mis reflexiones”, por Concha

Dedicado a Yolanda, por Concha

Mamás de SINA IV: Concha

“¿Por qué estoy en Sina? (II)”, por Amparo, coordinadora del GAM Sina-Montserrat (Valencia)

“¿Por qué estoy en Sina? (I)”, por Ade G.

Os contamos la participación de SINA en el I Congreso Nacional de Matronas (mayo 2010): “Matronas de la Tierra”

Comentarios Cerrados.