
Desde la Asociaciones Sina, Amamanta, Volem Crèixer, El parto es nuestro, Criar con el Corazón y Al Pit (La liga de la leche) y desde todo el movimiento social a favor de la lactancia materna, reconocemos:
- Que la lactancia materna es un Derecho de todas las familias.
- Que aumentar la duración de la lactancia materna tiene efectos positivos para toda la comunidad.
- Que el apoyo a las familias que eligen amamantar sus hijos e hijas pasa por una buena información, una buena atención sanitaria, el respeto social, medidas de conciliación familiar y laboral adecuadas y también por la implicación de todos sus miembros.
Teniendo en cuenta:
Que la Organización Mundial de la Salud y UNICEF han promovido iniciativas, como la IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia), que en todo el mundo ha demostrado ser una herramienta eficaz de mejora de la calidad asistencial a las familias, tanto en hospitales y maternidades como en los centros de salud, mediante la implementación y evaluación de un conjunto de pasos que garantizan una información y atención óptima por el que hace referencia al nacimiento y lactancia de los niños.
Que en toda la Comunidad Valenciana, actualmente, ni un solo hospital ni centro de salud tienen reconocido por la IHAN un nivel óptimo de calidad asistencial.
Que a pesar de ha mejorado en los últimos años, todavía un alto número de familias interrumpen la lactancia de sus hijos sin desearlo debido a la carencia de información y apoyo adecuados.
Creemos necesario:
Promover e implementar el establecimiento de medidas e iniciativas que favorezcan una adecuada atención social y sanitaria a las familias.
Por lo tanto, pedimos:
- Que en la Comunidad Valenciana las instituciones impulsen que los pasos de la IHAN sean los que se usen para apoyar a las familias y ayudar a las madres a iniciar y mantener la lactancia materna.
- Que los profesionales que tratan con familias reciban formación adecuada sobre lactancia materna.
- Que las madres tengan la seguridad de que serán respetadas en sus decisiones, intereses y necesidades hacia la lactancia.
- Que se respete la estrategia de atención al parto normal y se favorezca el contacto piel con piel inmediatamente después del parto, la lactancia precoz y en el caso de las unidades de neonatos, además, el método madre canguro.
¡Feliz Semana Mundial!
¡Feliz Fiesta de la Lactancia!