Os contamos la participación de SINA en el I Congreso Nacional de Matronas (mayo 2010): «Matronas de la Tierra»

publicado en: Reivindic./Participac. | 2
Laura Villanueva, presidenta de SINA, la segunda por la derecha

Se ha celebrado en Valencia el I Congreso Nacional de Matronas bajo el título “Matronas de la Tierra”.

El viernes día 7 de mayo a las 11:30 h. tuvo lugar una mesa redonda bajo el título “Apego, lactancia y crianza”, moderada por Mar Tárrega (matrona y socia de SINA).

Dado que Laura Villanueva, presidenta de SINA, participaba en ella, pudimos acudir dos de las socias.

En esta mesa redonda participaron, por este orden:

  • Concepción Martínez Romero, vicepresidenta de la Federación de Asociaciones de Matronas de España con la presentación y ponencia sobre  “Apego y Crianza: el vínculo afectivo”.
  • Isabel Barreda, matrona que trabaja en la provincia de Castellón presentó una ponencia sobre “El puerperio domiciliario”.
  • Carmen Rosa Pallás, médico neonatóloga del Hospital 12 de Octubre de Madrid, con la ponencia “Cuidado canguro”.
  • Por parte de SINA, Laura Villanueva habló en su ponencia sobre “Lactancia materna y los grupos de apoyo”. Finalizó, por parte de Amamanta, Bárbara Birigay quien nos comentó sobre “El taller de lactancia vinculado a la matrona”.

Las ponencias fueron  breves, apenas 10 minutos, a pesar de que algunas se alargaron más. Fueron muy interesantes y dado que el tiempo era escaso, apenas hubo ocasión de que las asistentes formularan un par de preguntas.

Contaremos algo de la participación de SINA en este congreso, a cargo de su presidenta.  La ponencia de Laura fue meticulosamente preparada y rigurosamente expuesta, concreta, concisa, pero de alto contenido. Con unas diapositivas que perfilaban de fondo una fotografía de  la asistencia de  madres a un GAM. Cumplió con su horario e incluso terminó antes de lo previsto, pues el tiempo apremiaba y no quiso divagar.

En pocos minutos pudo decir mucho, todo lo que de importante tiene la lactancia materna y la necesidad de valorar y de fomentar los grupos de apoyo. Ni qué decir tiene que Laura estuvo a la altura de la mejor de las ponentes y que además, estaba serena y guapísima (lo siento, pero aquí no soy imparcial…).

Respecto al Congreso en sí, creo que algo se está moviendo en cuanto a la aceptación, por fin, de que son las matronas las llamadas a acompañar a la mujer en el proceso de un parto normal, de que son ellas las que desde su empatía y su saber hacer, han de estar al lado de una mujer en estos momentos decisivos.

Tuve la oportunidad de conversar con una matrona de mediana edad, experta en partos hospitalarios, quien apuntó la necesidad de cambiar viejos patrones, de aceptar que sea la mujer quien decida  sobre su parto, y que las matronas entiendan y acepten que es necesario respetar a las madres  para que el nacimiento se produzca con total normalidad. Y esta conversación, de algún modo, me hizo albergar esperanzas de cambio.

Pero no negaré que también pude apreciar aspectos negativos. Me hubiera gustado, a título personal, poder asistir como socia y voluntaria de SINA (había que abonar 350 € y aún sabiendo que hubo a quien se lo permitieron sin necesidad de tal desembolso) a la conferencia de Ina May Gaskin, partera de referencia para Matronas y Doulas.

Además, el Congreso estaba patrocinado por laboratorios, cuyos intereses económicos no siempre coinciden con las prioridades y el beneficio de madre y bebé.

Aunque entiendo la postura comercial, sigo creyendo que para un parto seguro lo necesario es una madre segura, informada, conocedora de su cuerpo y del proceso del parto, un espacio de intimidad y respeto, una compañía segura y que aporte confianza, todo el tiempo necesario… y un bebé. Todo lo demás es accesorio.

En resumen, creo que algo se está empezando a mover, pero también creo que va para largo. Espero que cuando mi nieta tenga que parir, lo pueda hacer como ella desee, sin más.

Concha Villarroya

Socia y voluntaria de SINA

2 Respuestas

  1. carmen

    Felicidades, despues de leer la exposición, enhorabuena a todas las mujeres que sois capaces de llevar a cabo estos actos y ponencias
    Siento que toda información «es poca» puesto que hay mucha mamá carente de noticias o tecnicas nuevas que le aporten sabiduria con sus bebés.
    Es cierto que modelos antiguos tienen que cambiar y de hecho ya se estan realizando y poniendo en práctica.
    Las mujeres, con su fuerza,valentia y capacidad de hacer, unidas conseguimos muchas cosas.
    Animo y adelante.

Comentarios Cerrados.