El legado de Consuelo Ruiz Vélez-Frías
El dolor ha sido creado e institucionalizado por la ignorancia, y se mantiene porque constituye un formidable instrumento de poder.
Me voy a morir con la sensación de haber fracasado, de haber desperdiciado mi vida, de no haber sido comprendida por mis contemporáneos.
Me he esforzado en explicar lo que creo y pienso de la forma más clara y sencilla posible, pero ha sido como si hablase otra lengua, como si perteneciese a un mundo distinto.
Cuando, haciendo prácticas de obstetricia tuve ocasión de presenciar partos, me quedé horrorizada, me pareció que la manera en que éste se llevaba a cabo era indigna de seres racionales.
Jamás había pensado ser matrona, pero a la vista del parto sentí algo así como lo que debió sentir San Pablo cuando se cayó del caballo, camino de Damasco, una especie de mandato urgente, de que lo abandonase todo y me dedicase exclusivamente a asistir el parto mejor, a socorrer con urgencia a aquellas pobres e ignorantes mujeres, víctimas de una injusticia social que había convertido en dolorosa, temida, denigrante y, en ocasiones, vergonzosa, la función más hermosa del organismo femenino: el acto de parir.
.
¿Quién fue Consuelo Ruiz?
Consuelo Ruiz Vélez-Frías nació en Madrid en 1914 y falleció a los 91 años, una matrona rebelde y luchadora, que defendió con uñas y dientes la libertad, la dignidad y la democracia de las mujeres hasta el final de sus días.
Consuelo fue la primera en hablar de «parto sin dolor» en España, y en editar un libro sobre el tema, en 1955. Su gran proyecto profesional ha sido el de humanizar y embellecer el parto.
Después de su propia cesárea (de la que nació su hija Amaya), descubrió que el acto de dar a luz carecía de la dignidad que merecía. Durante más de 60 años, estuvo debatiendo sobre el tema, y dejó un gran legado de escritos de sus experiencias relacionadas con el parto y el nacimiento. Divulgó y aplicó sus teorías tanto en Escuelas de Matronas, como en el campo de la Enfermería y la Medicina, además de ofrecer su inestimable ayuda a los padres deseosos de ser conscientes de la importancia de la vida natal (uterina), el parto-nacimiento y la crianza de un ser humano.
En su libro Las Matronas, una profesión ancestral basada en el amor, Consuelo comenta ampliamente la profesión de matrona, en la que ha puesto todo su esfuerzo y amor a lo largo de una vida intensa, llena de emociones y, sobre todo, muy valiente.
A los 84 años publicó su «Cartilla para aprender a dar a Luz», a los 90, aún asistía partos en domicilio, en dignidad, en respeto, en libertad, sin miedo, sin presión, sin peligros, sin dolor!
Seguía de cerca todo lo que acontecía en las asociaciones, como la «Plataforma pro Derechos del nacimiento» y la Asociación «Nacer en Casa» , de las cuales era Presidenta de Honor, en la Asociación «El Parto es Nuestro», en el «Colegio de Matronas»… fue conferenciante, destacándose en su decir y hacer. Mujer y matrona sabía y de decisiones simples y beneficiosa.
.
Autora: Consuelo Ruiz Vélez-Frías
Editorial OB Stare
252 páginas
Publicado en 2009
ISBN: 978-84-936237-1-5
.
Una respuesta
Concha
Personas como ella no deberían de irse nunca… Menos mal que ha dejado su precioso legado para bien de las mujeres. Ojalá sigan su modelo las posteriores generaciones de matronas.