Semana Internacional de la Crianza en Brazos, del 21 al 28 de septiembre de 2009

publicado en: Varios crianza, VIDEOS | 0

crianza-brazos

.

¿Cómo llegué a ver en la fase de ir en brazos aquella etapa crucial para el desarrollo de una persona? Primero, vi la gente feliz y relajada en la jungla de Sudamérica, cargando siempre a sus bebés sin dejarlos nunca.

Poco a poco, fui capaz de ver una conexión entre ese hecho tan sencillo y la calidad de sus vidas. Incluso, más tarde, llegué a ciertas conclusiones sobre cómo y por qué el estar en contacto constante con un cuidador activo es esencial en el estadio inicial del desarrollo tras el nacimiento.

Jean Liedloff en “El concepto de continuum”

.

Por segundo año consecutivo se celebra “La Semana Internacional de crianza en brazos” promovido por la asociación internacional sin ánimo de lucro Babywearing International cuyo objetivo es promover esta práctica natural y universalmente aceptada que tantos beneficios aporta.

IMG_0074El lema de este año es Al alcance tus besos porque la proximidad física facilita los besos y transmitir cariño y amor.

En España, Red Canguro es el organizador oficial y en este calendario se pueden ver las actividades gratuitas, principalmente encuentros colectivos y talleres portabebés, que tendrán lugar del 21 al 28 de septiembre del 2009 en numerosas ciudades.

Llevar a nuestros hijos en brazos es una costumbre ancestral que responde a las necesidades de la especie humana (el bebé humano es el mamífero que más tarda en ser autónomo) y que también la practican, cada vez más, tanto madres como padres occidentales y modernos.

En el vídeo de Babywearing nos explican que llevar a nuestros hijos en brazos es una experiencia preciosa, que podemos comprar un portabebés, hacerlo o utilizar una tela adecuada, y que cuanto más sostenidos están los bebés, menos lloran, mejor duermen y más felices se sienten.

.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=A8Wd-Rj17jg&feature=player_embedded#t=26]

.

En su web nos explican más ventajas, documentadas con estudios científicos, sobre la crianza en brazos para todos los bebés (en especial para prematuros y niños con circunstancias especiales), y para los padres-cuidadores que establecen un fuerte vínculo y aprenden a percibir las necesidades del bebé  sin que éste tenga que llorar para demandarlo, lo que refuerza su autoestima.

Lactancia y portabebés están muy relacionados. Muchos padres ven por primera vez un portabebé de los llamados tradicionales en los grupos de apoyo a la lactancia, otros buscando en Internet una ayuda para continuar cómodamente la lactancia de sus hijos.

Los niños amantados pasan mucho tiempo en brazos de su madre, por lo que ésta busca alguna forma de sujetar a su bebé de forma más cómoda, sin tener que soportar únicamente con los brazos ese peso, que aumenta día a día. La necesidad se hace mayor cuanto más crece el bebé. Además, los portabebés permiten a la madre amamantar al bebé cómodamente mientras realiza, si es necesario, otras actividades.

En casos en que la lactancia ha sido interrumpida y se quiere volver a recuperar (relactación) los portabebés son muy recomendables, pues permiten hacer “piel con piel”, recomendado para estimular la oxitocina y animar al bebé a coger el pecho, si es preciso, 24 horas al día.

Existen diferentes tipos de portabebés y es muy fácil aprender a manejarlos. Con la postura y técnica adecuada podemos llevar a nuestros hijos en brazos sin necesidad de temer por la salud de nuestra espalda.

.

banner1

red-canguro

Red Canguro
El blog alternativo

¡Aúpa y teta!: LM y portabebés

Comentarios Cerrados.