A lo largo de dos intensos días (26 y 27 de junio 2009), las asistentes al VI Congreso FEDALMA hemos podido profundizar en distintos aspectos de la lactancia materna. Se ha celebrado en Palma de Mallorca, y ha ejercido de grupo anfitrión ABAM (Associació Balear pro Alletament Matern). Su hospitalidad y organización han sido inmejorables, ¡gracias!.
De SINA hemos asistido varias madres voluntarias, con nuestros niños, y hemos llevado tres posters que estuvieron expuestos durante todo el congreso:
.
Disfrutamos muchísimo de todas las conferencias, realmente de gran interés y que presentaban nuevos conocimientos sobre lactancia materna o diferentes visiones de aspectos más conocidos de ésta.
El lema de este año era «Lactancia materna, más que un alimento». Nos encantó el título de este año, como opuesto a la frase tan utilizada por los fabricantes de leche fórmula: «la leche materna, el mejor alimento para tu bebé», reduciendo la LM a sólo una de sus múltiples funciones, como estrategia sutil de igualar su producto a la lactancia materna.
Destacamos especialmente:
- La conferencia inaugural, sobre la función de la leptina en la prevención de la obesidad adulta. «La leptina en la leche materna: una nueva función fisiológica esencial para la salud», tema aparentemente arduo que el ponente, Dr. Andreu Palou, supo hacer asequible y ameno.
.
- La mesa redonda sobre el papel del padre, muy clara y a la vez emotiva por las experiencias de padres que recogía.
- La conferencia sobre el Banco de Leche materna de Baleares, a cargo del Dr. Antoni Gaià, un proyecto pionero en España que el ponente supo transmitir de forma gráfica y clara. En el 2008 llegaron a contar con 77 donantes.
- Los problemas en la lactancia derivados de disfunciones en la succión en lactantes, por Anna Morales, que expuso de forma entretenida y rigurosa a la vez, ofreciendo información muy interesante sobre frenillos y otros problemas, ilustrándolo todo con numerosas fotografías y vídeos. Comentó que la búsqueda, la succión y la deglución ya comienza en el útero.
- Los últimos conocimientos en infecciones en los pezones fueron maravillosamente expuestos por Helena Herrero en su conferencia «Nuevas propuestas para el abordaje del dolor de pezones y mastitis». Ha sido uno de los temas más novedosos e interesantes para las asociaciones de apoyo a la LM.
- El tema lactancia materna como alimento emocional, en el que participó la asesora de lactancia de ALBA Cristina Silvente con una presentación sobre «Neuropsicología y aspectos psicosociales de la lactancia materna», y Gabriela Bianco, con su conferencia «Nacimiento y lactancia: lazos de amor. Explorando el vínculo a través de la lactancia materna». Nos emocionaron ambas conferencias, de gran calidad, que nos permitieron porfundizar en tantas parcelas de la lactancia materna más allá del alimento y por supuesto no menos importantes. La conclusión fue que en el éxito y en la motivación que hay detrás de una lactancia prolongada y feliz está la felicidad de la madre y el bebé, no el deseo de darle el mejor alimento, las mejores defensas… intereses que quedan por detrás de la vivencia feliz en el caso de estas lactancias.
- La conferencia de FEDALMA,«Grupos de apoyo a la lactancia: el presente y algo más», por Sofía Bagüés, presidenta de FEDALMA. Sofía, además de la conferencia, nos ofreció un vídeo que había realizado preguntando a los niños de madres que acuden a grupos qué les parecía la ocupación de sus madres y nos hizo sonreír a todos.
- La mesa redonda sobre «políticas familiares, criar y trabajar», donde se destacó la diferencia entre «igualdad de sexo» e «igualdad de género», siendo sexo algo que nos viene por naturaleza y género está referido a los papeles asignados a cada sexo y esto sí se puede cambiar.
- La conferencia sobre «crianza en brazos y portabebés», toda una sorpresa por sus contenidos rigurosos y científicos. Como podéis ver en la fotografía, hubo una demostración del uso de portabebés.
.
Por lo que se refiere a comunicaciones libres de los grupos de apoyo a la LM:
- Fueron especialmente interesantes las aportaciones del grupo de apoyo AMANJAR de Argentina, sobre su experiencia de apoyo a madres lactantes en las guarderías.
- ALBA participó con una comunicación, a cargo de Inma Marcos, sobre la composición del calostro en madres que amamantan durante el embarazo y en tándem, demostrando que la composición de dicho calostro no tiene diferencias significativas en cuanto a sus propiedades nutricionales e inmunológicas respecto al calostro de cualquier otra madre.
- La comunicación que realizaron un grupo de madres de leche a un niño de acogida nos emocionó a todos profundamnete. Una madre de acogida de un niño de 2 días coincidió en el colegio de su hijo mayor con un grupo de madres que amamantaban a sus bebés. Se ofrecieron rápidamente a amamantar también a este bebé de acogida qeu lo aecptó con sumo gusto. a lso 15 días comenzó a mamar de uan madre todos los días. A ésta se sumaron dos más, y luego dos más… Todas habñian asistido a las clases de preparación al aprto de la misma matrona, qeu también las animó a hacer esta comucación y recibiño un caluroso aplauso de reoconocimiento.
En cuanto a comunicaciones de profesionales sanitarios, destacaron las aportaciones del equipo del Hospital Virgen del Castillo de Yecla (Murcia) y sus experiencias de lactancia en madres con cesárea, su proyecto de humanización en la unidad de neonatos y finalmente su proyecto de investigación sobre madres lactantes, que incluye la adaptación de unas escalas, la de autoeficacia prenatal y la de evaluación materna de la lactancia.
Eulàlia Torràs presentó, en nombre de FEDALMA, su nuevo proyecto de formación online dirigido a asesoras de lactancia. El curso se compone de ocho módulos temáticos que abarcan los distintos aspectos de la lactancia y de la gestión de grupos de apoyo. Está previsto que dicho curso se inicie el próximo mes de octubre, coincidiendo con la semana mundial de la lactancia materna, y se convierta en una herramienta útil a disposición de los grupos de apoyo para impulsar la formación de sus asesoras.
Finalmente, la conferencia de clausura corrió a cargo de la Dra. Nathalie Charpak, sobre el «Método Canguro: ciencia y ternura».
La pediatra francesa y colombiana Nathalie Charpak, desde 1994 preside la Fundación Canguro.
Esta eminente pediatra sostiene que «una madre es una incubadora autolimpiable y totalmente disponible» y afirma que con el método canguro para bebés prematuros «la mujer recupera su papel de madre, y el niño está menos estresado porque el contacto piel con piel le tranquiliza», además «propicia la lactancia materna y se reducen los malos tratos, que los prematuros sufren en mayor medida».
El bebé prematuro es el ser más indefenso de la naturaleza, el que más necesita una madre. El método madre canguro nació en Colombia a finales de los años sesenta, creado por el Dr. Rey Sanabria, y comenzó a adoptarse en el Instituto Materno Infantil de Bogotá como una solución eficaz ante la gran cantidad de niños que habían nacido antes de la fecha prevista y debían completar su desarrollo en la frialdad de una incubadora.
Nathalie Charpak utiliza este método que consiste en colocar el bebé sobre el pecho, en posición de ranita, y alimentarle con leche materna, lo que modera la temperatura corporal del recién nacido, a la vez que favorece su ritmo cardíaco y respiratorio.
AMOR, CALOR y LECHE MATERNA son lo que define la filosofía del Método madre canguro, tal como lo creó el Dr. Rey. Según Charpak: «no es porque las cosas son difícles que no las hacemos. Es que nos las hacemos, y por eso nos parecen difíciles».
Próximamente estarán en la web de FEDALMA los vídeos de todas las conferencias, pondremos en esta página los enlaces.
.
El viernes por la tarde, el Ayuntamiento de Palma ofreció un coktail a los asistentes al congreso en el Castillo de Bellver:
Aina Calvo, alcaldesa de Palma (izda.) con Joana Mª Moll, presidenta de ABAM (dcha.).
.
Las mamás de SINA con las del grupo «Alpit» (LLL) de Algemesí.
.
Los niños disfrutaron de una animación muy divertida, en la que tres actores parodiaban a una trabajadora embarazada, su marido y una» pija», escenificando con humor situaciones que se encuentran diariamente embarazadas y madres con bebés lactantes.
.
Mamás de SINA con Inma Marcos (en el centro) y su hijo Ramón, de ALBA (Barecelona). Tuvimos la oportunidad de conocernos en este congreso, después de muchos contactos para solicitarle asesoramiento y seguir con gran interés y admiración el trabajo que realiza. En la web de SINA tenemos varios artículos suyos.
En el Castillo de Bellver disfrutamos además de un precioso atardecer:
.
Y por fin, la vuelta a casa. Esperamos ya con ilusión el próximo, Madrid 2010.
Saliendo de Palma… … llegando a Valencia.
.
.
.
.
.
..
.
.
.
¿Y cómo ha sido el Congreso para los más pequeños?. En estas fotos os cuenta Santiago, de 2 años, cómo lo ha vivido. ¡Asisitió a todas las conferencias!.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
………………………………………………………………………………………………………………………………………..
VI Congreso FEDALMA: asistiremos varias voluntarias de SINA y presentaremos tres pósters
Vídeos del V Congreso FEDALMA: Zaragoza, septiembre 2008
Sina en el V Congreso FEDALMA: “Por un desarrollo sostenible”
4 Respuestas
lorecomin
que trabajo se han tomado!!! son unas currantas!!! me ha encantado compartir momentos tan lindos con ustedes…
un abrazo
lore
Mavi
¿Sabes si se han publicado los videos de las conferencias del Congreso de Fedalma?
me parecen todos tan interresantes y desde tan lejos imposible de asistir.
Un beso
mavi
elblogdesina
Creemos que no se han publicado todavía los de este año. Puedes ver los del congreso FEDALMA 2008 en Zaragoza aquí: Vídeos del V Congreso FEDALMA
IX Congreso FEDALMA | SINA: Asociacion de apoyo a la lactancia materna y crianza consciente en Valencia
[…] http://www.asociacionsina.org/2009/06/30/vi-congreso-fedalma-en-palma-de-mallorca-junio-2009/ […]