Muñecas embarazadas que paren y amamantan a sus bebés I

Nuestra sociedad esta inmersa en la “cultura del biberón” y esto se refleja en los juguetes que se ofrecen a los niños y en las imágenes, las palabras, las actitudes, las costumbres de nuestras familias… Estamos tan acostumbrados a ver la muñeca con sus accesorios de biberones, tetinas, chupetes… que ver este otro tipo de muñecas resulta muy original, y también mucho más natural.  Los niños asimilan la realidad del mundo que les rodea a través del juego, por eso nos encantan estas muñecas como una manera más de normalizar la lactancia materna.

Mariana

Mariana Esta preciosa  muñeca de trapo, por ejemplo, es la muñeca Mariana, y sostiene en brazos a su bebé para amamantarlo.

La fabrica desde hace más de cinco años el grupo “Chama Viva”, un grupo de doce mujeres situado en Ibura, un humilde barrio popular de Recife (Brasil). Los muñecos son usados en escuelas, por agentes comunitarios de salud, grupos de apoyo a la lactancia y educadores sexuales. Han sido utilizados también en países como Suecia, Luxemburgo, Islandia, Estados Unidos y Canadá.

Mariana fue escogida como símbolo de la Semana Mundial de la Lactancia en 1999, cuyo tema fue “Lactancia, Educación para la vida”.

Amamantita

africana2La «amamantita«, está elaborada de forma artesanal por las madres del grupo de apoyo a la lactancia “Amamanta” (Valencia). Dispone de velcro en las manos y el pecho, para que la muñeca pueda sostener a su bebé, abrazarlo y amamantarlo.

Además tienen un bolsillo en la barriga, que permite representar el embarazo y el parto. Cuenta incluso con el detalle del cordón umbilical. Como vemos en la fotografía, tienen modelos de etnia africana, también europea e incluso asiática o hindú.

.

Muñeca del proyecto «infancia feliz» de Brasil

Esta otra muñeca que vemos en las fotografías está dando a luz, es un parto vaginal y nace un bebé incluso con cordón umbilical y placenta. No está destinada a que los niños o niñas jueguen con ellos. Se trata de unas figuras de trapo que se utilizan en el Proyecto Infancia Feliz, un programa de educación sexual y parto humanizado del Ministerio de Salud de Brasil.

En las imágenes también vemos cómo el pequeño es puesto al pecho nada más nacer, aún sin cortar el cordón y cómo la mamá tiene la posibilidad de juntar sus manos con velcro para abrazar al bebé.

ministerio de Brasil

.

Muñeca embarazada recortable

A quienes solían jugar con muñecas de papel les encantará esta versión de las muñecas de toda la vida, pero embarazadas. Es un libro recortable que contiene cuatro muñecas, una por cada trimestre de embarazo y una con el bebé en brazos.

Trae ropa y accesorios para vestirlas en cada etapa de gestación, desde indumentaria para barriguitas incipientes hasta equipos para voluminosas embarazadas. Resulta gracioso que para esta última etapa trae un vestido de novia.

pregnant paper dolls

pregdolldet1

pregdolldet2

.

Muñeca embarazada del S. XIX, de origen japonés.

Esta muñeca japonesa resulta ciertamente especial.  Fue fabricada en el S. XIX y aunque se cree que este tipo de muñecas fueron creadas principalmente para enseñar a las parteras a cómo ayudar a dar a luz a los bebés, parece ser que también se utilizaron para fines de entretenimiento. Hay constancia de que en la segunda mitad del XIX, en 1864, se celebraba en Tokio un espectáculo popular que educaba al público sobre el cuerpo humano.

pregnant3

A falta de presentaciones en Power Point, vídeos o animaciones, éste era un método bastante gráfico, además en 3-D.

pregnant4Las muñecas ilustraban el proceso del parto. A la muñeca, cuyo abdomen se puede “desmontar”, se le pueden acoplar distintos modelos de muñecos que representan al feto en varias etapas. Estos espectáculos que pretendían satisfacer la curiosidad de los asistentes revelando “secretos” de anatomía podrían remontarse incluso al S. XVIII.

También en Japón a finales del XIX consta que un doctor utilizó estos muñecos para ilustrar el desarrollo prenatal, desde el embrión hasta el nacimiento. El material de que están hechos parece madera o alguna resina, y como vemos están articulados.

Estas muñecas se exhiben en distintos museos de Tokio, sin duda piezas muy especiales. Como vemos, a la muñeca embarazada no le falta detalle, tiene incluso las estrías marcadas en la barriga. Impresiona su inexpresividad.

.

Amamanta

dormirsinllorar

Bebés y más

Asociación de matronas de Murcia

4 Respuestas

  1. Este artículo me ha hecho sonreir.
    Yo me casé embarazada de 5 meses y fue casi misión imposible encontrar un vestido ya que las tiendas de novias casi me daban el pésame por la «deshonra». Parece que hay que casarse estando delgadísima y monísima de la muerte para entar en uno de esos vestidos de novia.

    ¡¡Voy a enviarles unos cuantos de esos recortables, a ver si así se dan cuenta de lo normal que es el embarazo!!!
    Lo próximo, propondremos vestidos de novia en los que te puedas sacar la teta para amamantar a tu bebé.

    Enhorabuena por vuestro blog. Me encanta leer la variedad de artículos que tenéis.

  2. Tetando

    He llegado a este blog gracias a una amiga que vio una muñeca en un mercado medieval de Valencia y busco informacion…….
    Me ha encantado el articulo y me parece una idea maravillosa poder regalarle a una niña una muñeca que enseñe como dar de mamar pues ahora tienen pocos ejemplos mas que los biberones y los chupetes…..
    Felicidades por el blog
    Un saludo desde Teteando

  3. Hola!
    Me encantan, se las vi a la hija de una amiga y me enamoraron. Os tomo el artículo para publicarlo aqui :
    http://lacasadelasmamas.wordpress.com/ , si os molesta me decís y lo retiro.

    Un abrazo.

  4. Artículo seleccionado para el primer número de la revista Madre Tierra – La Revista de la Casa de las Mamas (http://lacasadelasmamas.wordpress.com)

    http://issuu.com/madre_tierra/docs/madretierra_num01

Comentarios Cerrados.