Formación SINA 2009

publicado en: Formación LM/crianza | 1

logo2Os invitamos a asistir a la próxima formación sobre lactancia materna que organiza SINA, dirigida a todas aquellas personas interesadas en el tema, que tengan relación con grupos de madres o simplemente que deseen saber más sobre la lactancia materna y crianza consciente.

Por supuesto, puedes venir acompañad@ de tu hijo, los niños son bienvenidos.

Para asistir a las conferencias se hará una aportación a la asociación de 20 euros por sesión y es gratuita para socias. Si todavía no eres miembro de SINA puedes inscribirte antes de las conferencias (consulta nuestro enlace: ¡únete!) o allí mismo, cuando acudas a la formación.

¡Animaros a participar! Esperamos veros en estas jornadas. Para inscribirte, puedes llamar al teléfono 96 3940868 o escribir un email con tus datos a: administración@asociacionsina.org


JORNADAS DE FORMACIÓN:

.

1- COMUNICACIÓN NO VIOLENTA, por Pilar de la Torre

5 de Junio, viernes (de 17:30 a 20:00 h.)

6 de Junio, sábado (de 9:00 a 15:00 h.)

.

2- ASPECTOS EMOCIONALES Y CRIANZA, por Xavier Serrano

12 de Junio, viernes (de 17:30 a 20:00 h.)

19 de Junio, viernes (de 17:30 a 20:00 h.)

.

3- LACTANCIA BÁSICA, capacitación para futuras asesoras. Por Miguel Ángel Sanz.

6 de noviembre, viernes (de17:30 a 21:00h.)

7 de noviembre, sábado (de 9:00 a 13:30h.)

Todas las charlas se realizarán en la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación, en el Salón de Graus Enric Valor,  Avda. Blasco Ibáñez, 32 (Valencia).

.

3- LACTANCIA Y MEDICAMENTOS. PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA. RECOMENDACIONES INTERNACIONALES. CASOS EXTRAÑOS, por José María Paricio.

21 de noviembre, sábado (de 9:00 a 13:30h.)

Esta charla se realizará en la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación, en el Salón de Graus Enric Valor,  Avda. Blasco Ibáñez, 32 (Valencia).

.

pilardelatorrePilar de la Torre es psicóloga,  psicopedagoga de la Comunidad de Madrid, psicoterapeuta gestáltica. Formadora certificada por The Center Nonviolent Communication.

¿Qué es la comunicación no violenta?

La Comunicación No Violenta (CNV) fue desarrollada por Marshall Rosenberg, Doctor en psicología clínica, educador, reconocido mediador en conflictos internacionales y fundador del «Center for Nonviolent Communication» (CNVC), en el año 1984.

La CNV es una forma de comunicarnos que nos ayuda a conectar con nosotros mismos y con los demás. Permite que aflore nuestra compasión natural humana, basada en la expresión honesta y la escucha empática de los sentimientos y las necesidades, ayudándonos a reconocer y satisfacer nuestras necesidades junto con las del otro. Se resuelven situaciones difíciles desde la cooperación y el respeto en vez de desde la agresión y los juicios de valor.

Hay quienes utilizan la CNV para responder con compasión a sí mismos, otros para dar más profundidad a sus relaciones personales, mientras otros la aplican para construir relaciones más efectivas en el trabajo o en círculos políticos. La CNV se utiliza para mediar en todo tipo de disputas y conflictos.

.

xsXavier Serrano es psicólogo especialista en Psicología Clínica (C.V. 00141). Psicoterapeuta Caracteroanalítico especializado en Sistemas Humanos y Sexología (Orgonterapeuta). Trainer de Vegetoterapia Caracteroanalítica. Cofundador (1985), Responsable Didáctico y Director de la Escuela Española de Terapia Reichiana (ES.TE.R).

Ejerce su actividad profesional interdisciplinaria en equipos de salud y desarrollo, dentro de la praxis que define como «Ecología de los Sistemas Humanos»: asistencia preventiva, clínica y en situaciones de crisis de forma individual, en pareja y familia.  Consultor Institucional y Profesor de sus especialidades en diversos países de Europa y Latinoamérica.

Padre de tres hijos: Daniel (7-8-1989), Iris (12-6-1982) y Andrea Sofía (5-7-2001). Comparte la vida con su compañera y madre de Andrea, Roxana González.

.

miguel-angel-y-noa-iiMiguel Angel  Sanz es médico, especialista en Hematologia. Actualmente es coordinador del Departamento de Hematología del Hospital de Manises .

Además es miembro de Sina y padre de una niña de 4 años y un niño de 22 meses.

.

José Mª Paricio IIJosé Mª Paricio es Doctor en Medicina y especialista en Pediatría. Realizó su Tesis doctoral sobre “Lactancia materna y hospitalización por infecciones en el primer año de vida” presentada en el departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública del la Universidad Autónoma de Madrid en Noviembre de 2004. Sobresaliente cum laude.  Es Jefe de servicio de Pediatría desde el año 1992, en el Hospital Marina Alta (Denia, Alicante), perteneciente al sistema público de la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana (acreditado como Hospital Amigo de los Niños por OMS/UNICEF en 1999).
Participación profesional:
– Coordinador del Comité de Humanización de la Asistencia en el Hospital Francesc de Borja de Gandía en 1984 y 1985.
– Miembro de la Comisión de Investigación del Hospital Marina Alta de Denia desde 1992.
– Miembro de la Asociación Española de Pediatría desde 1980.
– Miembro del Comité de Redacción del Boletín de la Sociedad Valenciana de Pediatría en 1997.
– Miembro del Grupo Asesor Técnico de Pediatría de la Conselleria de Sanitat y Consum de la Generalitat Valenciana desde el año 1988 hasta el 1995.
– Miembro del Comité de lactancia materna de la Asociación Española de Pediatría desde 2000.
– Miembro de ASMI (Asociación para la Salud Mental Infantil desde la Gestación)
Premios de Investigación.
– 14 trabajos de investigación premiados por la Asociación Española de Pediatría o alguna de sus sociedades dependientes, cuatro de ellos de temas relacionados con la lactancia materna.

Una respuesta

  1. que buen medico es el dr. sanz caballer, el trato a mi padre y le dio siempre un apoyo inmenso y una calidad humana muy grande sin olvidar su gran saviduria como medico. que bien si todos los medicos fueran tan cercanos como el. le estoy inmensamente agradecida.

Comentarios Cerrados.