“La crianza feliz. Cómo cuidar y entender a tu hijo de 0 a 6 años” es un nuevo libro de Rosa Jové que está destinado a convertirse en parte de la bibliografía básica junto con “Bésame mucho” de Carlos González y “Dormir sin lágrimas” de la misma autora.
Una crianza feliz se puede conseguir. Ésta es la premisa de la que parte la psicóloga Rosa Jové para ayudar a los padres a cuidar y entender a su hijo desde el nacimiento hasta los 6 años, una etapa fundamental en la que se forja buena parte de la personalidad del niño y se asientan sus estructuras emocionales.
Solamente el bebé que se sienta satisfecho y atendido eliminará el miedo y el estrés de su vida. Será feliz, porque la felicidad le dará tranquilidad y ausencia de miedo.
La importancia de los hábitos y rutinas, los niños que comen poco, las rabietas y las palabrotas, adiós al pañal, los celos entre hermanos, miedosos y temerosos… son algunos de los temas que se tratan en la obra. Porque la vida de tu hijo está en tus manos.
Rosa Jové es madre de dos niños, psicóloga especializada en psicología clínica infantil y juvenil y en psico-pediatría (bebés de 0 a 3 años) y también licenciada en Antropología de la crianza. Es responsable del programa de salud materno-infantil de UNICEF en Lleida y ha coordinado durante años la atención psicológica a las víctimas de catástrofes.
Estas son sus palabras en el libro:
Si pasean por las estanterías de las librerías y bibliotecas (sección de educación para niños) se encontrarán con que la mayoría tienen títulos peyorativos para los niños del tipo “Socorro, tengo un hijo adolescente”, “Pórtate bien”, “El pequeño dictador”, “Cómo sobrevivir a los hijos”, “Cómo evitar la tiranía en los niños”…, porque los escribimos los adultos para los adultos. En ningún momento nos hemos detenido a pensar cómo se sentirían ellos. Por otra parte, el artículo 18 de nuestra Constitución garantiza el derecho a la propia imagen (se tenga la edad que se tenga), y estos títulos dañan la imagen del menor.
Imaginen que este tipo de títulos se hicieran sobre otros colectivos: “Socorro, tengo una mujer emancipada”, “Pórtate bien”, “El pequeño dictador”, “Cómo sobrevivir a los inmigrantes”, “Cómo evitar la tiranía en tu esposa”… Más de un colectivo —¡y con razón!— se habría levantado en protesta porque la imagen de todo el grupo quedaba dañada con estos títulos. En el caso de los niños, algunos adultos incluso encuentran estos títulos graciosos.
No podemos empezar a educar a los niños sin el convencimiento de que tienen los mismos derechos que nosotros (los adultos). Que son personas de pleno derecho.
Rosa Jové
“La crianza feliz. Cómo cuidar y entender a tu hijo de 0 a 6 años”
320 páginas
Publicado en marzo de 2009
ISBN: 978-84-9734-816-4
4 Respuestas
cristina
Soy una mamá primeriza, mi hijo va hacer 25 meses y aún sigue mamando a demanda…. por culpa de esto oigo toda clase de rechazos a mi alrededor…. que si estoy malcriando a mi hijo o si lo voy a hacer un consentido…. bueno…. de todo…
También hacemos colecho con él….. ufff y esto mata a las personas…. pero mi idea es fomentar la lactancia hasta que él decida hasta cuando….
Mi hijo pese a lo que dice todo el mundo es un niño muy seguro de sí mismo con 9 meses ya caminaba perfectamente y con 14 ya hablaba myu claro…. estoy orgullosa de mi crianza y de libros como este y los de Crlos Gonzalez que no ayudaís a querer a nuestros hijos, gracias por todo pero creo que aún hay mucha gente que cree que hay que dejar llorar a los bebes y de no cojerlos al brazo….
María José
Soy enfermera, futura residente de matrona y mama de dos niñas de 6 años y 18 meses. En mi primer embarazo y crianza, me dejé influir por los clásicos mitos y por los «buenos» consejos de todos. La lactancia materna que tanta ilusión me había hecho, fracasó; me agobiaba, pensaba que no servía para ser madre y que todo era demasiado complicado. Pasaba el tiempo y me daba cuenta que no estaba criando a mi hija como yo quería realmente. Con el segundo embarazo, la experiencia, la madurez y porque no decirlo, con la ayuda de libros como los de R.Jové y C.Gonzalez, todo ha sido diferente. Doy el pecho a mi hija y también practicamos el colecho, y eso que he tenido que seguir trabajando.
Como profesional sanitario, y muy relacionada en el futuro con temas de embarazo y lactancia, me comprometo a promover la crianza de los hijos desde el amor y el respeto.
Ernesto
Este libro es fundamental. La idea que presenta es tan básica que se resume en una línea: «coge en brazos a tu hijo que no vas a malcriarlo sino todo lo contrario». Luego hay mucha explicación de por qué es importante y qué pasa cuando a los hijos no se les atiende con cariño y respeto.
La única pega es que le falta un poco de ánimo para los padres. Aun haciendo las cosas bien criar niños es mucho trabajo y vendría bien alguna palabrita de reconocimiento. El capítulo sobre el sexo del matrimonio y la inapetencia temporal femenina está demasiado centrado en la falta de necesidad de la mujer y estaría bien que se reconociera que el hombre está algo amargado sexualmente durante esa época.
Es un gran libro aunque se podría condensar en la mitad de espacio. Incluso hacer una versión más breve tipo tebeo para poder leerlo ¡incluso cuando estás amamantando a un bebé mientras juegas a la pelota con el otro niño!
Lactando recomienda “Ni conflictos, ni rabietas”, el nuevo libro de Rosa Jové « EL Blog de Lactando
[…] autora de Dormir sin lágrimas y La crianza feliz, va más allá y nos ofrece también soluciones definitivas para los problemas de comportamiento […]